jueves, 15 de diciembre de 2011

Suprimir temas del currículum

La queja constante por no acabar el temario, entendido como algo que hay que dar se asimile o no, tenga coherencia o no, se repita año tras año o no, es quizá de las más extendidas. Todos pensamos que deberían darse algunos temas, mucho más importantes que los actuales, en nuestras materias. Incluso se proponen asignaturas nuevas, para tratar asuntos de actualidad o nuevas necesidades.

Pero rara vez se propone lo contrario, quitar materia, elimiar temas inútiles o ya obsoletos. Sobrecargamos más y más los temarios aunque se reduzcan horas, aunque cambiemos la manera de dar clase y nos dediquemos por tanto más a cada tema. Por eso querría proponer desde aquí empezar una operación limpieza, crear documentos colaborativos para suprimir esos temas que ya no pensamos fundamentales (aunque cueste quitar conocimientos) y transmitir esas propuestas. ¿Os animaríais?

viernes, 9 de diciembre de 2011

Mandamases y educación pública

Explica una noticia que la infanta Leonor es de las pocas herederas reales que estudia en un centro privado. Lo mismo ocurre con los políticos: se llenan la boca de educación pero hacen que sus retoños huyan del caos y la mezcla de la pública que ellos mismos se cargan y los sitúan en colegios de élite pagados por todos. Tamaña hipocresía sería motivo de escándalo en cualquier país menos en éste: aquí la pública es vista por todos, incluyendo a sus responsables y muchos profesores consternados, como un recurso asistencial, lejos de la calidad deseable. Por eso es necesario crear un bachillerato de excelencia aparte, por eso aumentan los conciertos incluso en época de crisis, por eso se mantiene una ley de proximidad que promueve los guetos en las matrículas: no importa porque solamente se trata de la educación pública, a la que acceden los que no pueden costearse nada más, los padres poco responsables o cuatro motivados que aún creen en determinados principios y que, de todas formas, sí educan en casa o sea que la influencia perniciosa del colegio se ve minimizada.

La solución, aparte de no confiar en estos dirigentes falsos y pregonar su doble vara por todos los medios, pasa porque la pública ofrezca cosas que no puedan aportar los centros privados a pesar de sus recursos extras y su selección del alumnado: docentes innovadores, proyectos por competencias, idiomas diferentes, optativas únicas, clases donde se debata e investigue.... El proyecto educativo y la calidad del profesorado han de poder compensar las desigualdades de entorno y la desidia o boicot administrativo, de lo contrario, cada vez la pública será más y más asistencial.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Elegir destino II

Ya he hablado antes de la importancia de elegir destino después de oposiciones, concursos de traslados o, dentro de lo posible, sustituciones e interinajes. Un profesor mal ubicado está a disgusto y eso repercute en todo el centro, se crean grupitos rivales, aumenta la conflictividad del aula... Las "afines" de algunas comunidades complican el problema, pues el docente no puede escoger ya ni qué impartir.

¿Qué variables os gustaría conocer de un centro para ponerlo en la lista? Es evidente que hay cosas que solamente se saben desde dentro, pero incluyo ejemplos
- programas, enseñanzas ofertadas
- planes en los que participa el IES
- líneas, ratios
- perfiles de profesores y rotación de los mismos
- entorno socioeconómico
- presencia en la red, proyectos colaborativos
- coordinación con entidades del territorio
- documentos (que deberían ser públicos ) como el PEC, el PCC o el RRI
- definición de las prioridades (en planes quinquenales como los de mejora o como sean)

Hay otras cifras objetivas que no deben darse pero que afectan mucho
- puntuaciones en las pruebas de diagnóstico o PISA
- índice de expedientes, expulsiones y comisiones disciplinarias
- absentismo encubierto
- bajas de profesores

Lo subjetivo, como la coordinación o relación, no puede jamás saberse a priori. ¿Pero por qué no hay más transparencia? Solamente indican jornada, especialidad y ubicación del centro, lo que abre la puerta a rumores en fórums, adjudicaciones desafortunadas...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Elecciones generales y educación

Sabemos que estas elecciones están ya decididas, a falta de porcentajes, y sabemos que a los políticos solamente les interesa la educación en período electoral. Además, luego hacen y deshacen como creen conveniente, y cambian leyes sin alterar lo esencial y sin escuchar a los docentes. Aumentará la sangría hacia lo público, que cada vez es más asistencial-gueto-ONG, a pesar de sus profesores. Habrá más recortes salvajes y seguiremos maquillando los ránkings como única preocupación sobre el éxito escolar. Pero aun así, incluyo algunos comentarios sobre los resúmenes de los programas educativos de los partidos que se presentan en Catalunya.

PSOE = anunciaron ya su modelo tipo MIR (parecido en el nombre, no en el criterio de seleccionar a los mejores). Destaca el aumento de los programas por centro, peligrosos si se ligan únicamente a resultados, en la línea de los planes de mejora andaluces que ya promovieron y que provocaron un gran rechazo

CIU = aumento de financiación privada en las universidades (siguiendo lo que proponen con los conciertos) y becas independientemente de la renta.

PP = itinerarios en la ESO (tema ampliamente comentado en este blog y que creo un gran error), modelo lingüístico "a la gallega" o "a la valenciana" (que supone una pérdida de la lengua autonómica)

ERC = reintroducción de la sexta hora en primaria, como si fuera únicamente cuestión de horas y sin la plantilla necesaria, importancia de la educación sexual

ICV = introducción de las lenguas cooficiales como optativas (buena medida), congelar las matrículas universitarias (irreal con la que está cayendo, siguen sin filtrarse adecuadamente las carreras)

En general lo que destaca es la palabrería hueca: mejorar el sistema, internacionalizar, potenciar la figura del profesor o promover que las rentas bajas estudien. ¿Cómo? Eso parece quedar para otro momento. Más desencanto ante las elecciones, como de costumbre

viernes, 11 de noviembre de 2011

Empezar el día

Hoy es un día especial, el 11-11-11, y han surgido diversas iniciativas curiosas para celebrarlo, además de sorteos de lotería y otros intentos comerciales de aprovechar la cifra. En clase muchas veces tenemos días más interesantes que celebrar, algunos ya muy arraigados al calendario como el de la mujer, el del libro, la paz y otros. Pero hay otras fechas que dependen de proyectos personales o del recordatorio del docente de turno.

Algunos centros han intentando paliar este hecho empezando el día de clase con 10 minutos extras antes de la primera materia. Posibilidades que he leído en diferentes centros
- reflexión por parte de un alumno sobre una noticia o hecho destacado del día
- recordatorio por parte de los profesores de hechos que se celebran en esa fecha
- actividades de relajación o activación
- oraciones (centros religiosos)
- planificar los proyectos del día (centros con horarios cambiantes)
- mini-tutoría grupal
- canciones (primaria)
- radio escolar

Creo que reflexionar sobre cómo empezamos el día puede ser útil, ¿es normal que empecemos directamente con una materia? ¿Cómo están de dormidos los alumnos en esa asignatura inicial? ¿Qué pasa con la puntualidad? ¿Hay transición entre la cama y la hoja de papel? Igualmente hay que pensar la manera de empezar cada clase, muchas veces marcada solamente por un timbrazo y no una secuencia lógica con un inicio y un final

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Herramientas para las inteligencias múltiples

Cada vez es más evidente que para llegar a todos los alumnos hay que atender a la diversidad desde la programación, es decir, no basta con diseñar actividades de refuerzo para los que no siguen el ritmo normal o ampliar, tampoco basta con repasar antes de un examen o hacer ACI que muchas veces se quedan en puro papeleo.

Atender a la diversidad implica variar la secuencia didáctica y los recursos que se emplean tanto en la impartición de conocimientos como en su evaluación. Esto puede ser complicado porque el profesor es único y privilegia lo que le funciona. Las inteligencias múltiples pueden ser una vía adecuada para repensar las clases, por eso encuentro útiles mapas como los que incluye Totemguard en su última entrada, en el que se sugieren herramientas para potenciarlas. Alternando herramientas diversas en secuencias por competencias es más probable que consideremos los diferentes estilos de aprender.

domingo, 16 de octubre de 2011

¿Juntas o separadas?

Hay materias globalizadoras sobre las que existe la duda de si es mejor impartirlas por bloques. Me refiero a las de ciencias, a la separación entre lengua y literatura o a las sociales. Cambiar su configuración actual afectaría al cómputo global de horas y a la distribución de optativas. Vaya por delante mi opinión que la mejor opción es partir de proyectos que superen la división entre áreas y que se complementen con horas de contenidos básicos, o bien se opte por un horario cambiante y flexible. Deberían además adecuarse los temas paa no repetir o darlos de manera lógica para que una materi complemente a la otra.

Pero todo esto es un ideal. Si analizamos la realidad de los centros, ¿es mejor que estas asignaturas se den juntas o separadas? Creo que la que tiene más sentido de seguir junta es lengua y literatura, porque de esa manera no se dan clases solamente de análisis gramatical descontextualizado. Eso sí, debería introducirse entonces más literatura universal, que queda coja.

Las sociales podrían dividirse en dos, geografía e historia y darse en cursos alternos porque en la actualidad se tiende a dar trimestres de una cosa y otro de la otra parte que siempre se ve perjudicada (como la historia de 1 ESO). Igualmente pienso que las ciencias deben dividirse en ramas, al menos a partir de segundo ciclo, como ya se apunta en los decretos y se hace en 4 de ESO. Habría que revisar los temarios de biología, física, química y tecnología para dar más coherencia al conjunto. Unas buenas ciencias de base permitirían hacer desaparecer CMC de bachillerato y recuperar esas horas para otras asiganaturas.

¿Creéis que es mejor dividir o juntar estas áreas? ¿Hay alguna otra que se podría agrupar o separar?

sábado, 8 de octubre de 2011

Transiciones fallidas

Se alerta en Repaso de lengua del despropósito de tener a alumnos sin posibilidades calentando sillas. En este blog, una de las entradas más visitadas es la que reflexiona sobre el paso de primaria a secundaria. Las cifras de fracaso son también concluyentes: uno de los problemas del sistema educativo actual es la existencia de bloques-etapas demasiado aislados con transiciones mal resueltas hacia el siguiente. Esas transiciones provocan que se vayan perdiendo alumnos por el camino.

De primaria a secundaria cambia el nivel de exigencia, los profesores de materia en vez del tutor global y concepciones de fondo que hacen que se evidencien las carencias de los alumnos, que pasan por la primaria sin adquirir los conocimientos necesarios y luego se estrellan en la ESO donde de repente empiezan a suspender. A mi juicio esto sucede por el error de pasar sin más a alumnos "porque ya se lo encontrarán en secundaria" o "porque son pequeños", por querer adelantar temarios sin asegurar las bases y por no prevenir. Es el auténtico cuello de botella que separa a los alumnos entre los que graduarán y los que fracasarán.

En la ESO se produce una nueva transición inadecuada, unos alumnos la terminarán en sus clases de origen con un título y otros serán derivados a programas extraños, con buenas intenciones pero escasa integración real.

Después de la ESO viene el drama: un mundo laboral precario, una FP de grado medio devaluada o, para los que quieran seguir estudiando en sus institutos, un bachillerato. 1º de Bachillerato supone un nuevo tortazo (por eso acumula tantos abandonos), de nuevo por un cambio en la concepción de las materia sy un aumento del nivel de exigencia que hace que los que han ido pasando con apuros o sprints finales en secundaria se estrellen con multitud de suspensos al cambiar de etapa.

Desde luego otro gran cambio mal resuelto es la entrada en la universidad: los primeros cursos suponen un filtro de adaptación con cursos cero, criterios de permanencia, nuevas realidades metodológicas...

Aparte existen otras dos pésimas transiciones que ya he comentado en otras ocasiones: las de los inmigrantes desde las aulas de acogida al sistema ordinario (un salto demasiado brusco) y las que existen entre centros de educación especial y la reglada ordinaria en los estudiantes que optan por una modalidad compartida.

Así pues el sistema está profundamente desajustado, las transiciones entre etapas no se hacen bien porque no se prepara al alumno para el salto y porque existe un excesivo relajo en la exigencia. Si no se solucionan estos traspasos, a mi juicio es imposible mejorar la calidad educativa

sábado, 24 de septiembre de 2011

Evaluar procesos

Cada vez es más facil seguir el proceso de aprendizaje de un alumno. Tenemos herramientas para mostrar sus productos y calibrar el avance (portafolios, webs...), tenemos instrumentos de evaluación (wikis, rúbricas, acceso a los recursos de su PLE....), tenemos instrucciones desde arriba (competencias, currículum abierto...) y tenemos el convencimiento de que es más importante analizar cómo se aprende que el resultado final, que es solamente una nota.

Sin embargo sigue primando el boletín de comentario escueto y número, el examen de respuesta correcta o incorrecta, el profesor que corrige solamente al final del ejercicio. La cultura de evaluar el proceso aún no ha arraigado de forma suficiente en unas aulas excesivamente dependientes del libro de texto y la lección única, del concepto por encima de la tarea.

Sin duda esta evaluación por el camino es más costosa, tiene componentes subjetivos (¿cuál no?) y además si se perpetúa en la red puede atentar contra el derecho a desaparecer, al cambio. Pero es preferible a la otra. Llevamos años hablando de evaluación formativa y continua, sin que se haya implantado plenamente en clase. Uno de mis propósitos de este curso es incidir en esta evaluación procesual, a ver cómo resulta.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Un sistema, dos velocidades

El último informe de la OCDE repite datos que ya todos sabíamos, aparte de destacar que hay países donde hacen más horas de clase, cifra para intentar calmar los ánimos en el panorama revuelto de las comunidades que protestan con toda razón por el desprecio a que someten sus jefes a todo el cuerpo docente.

Explica, por ejemplo, que en España hay un sistema educativo de dos velocidades: tenemos más universitarios que otros países desarrollados pero fallamos en educación básica, de modo que hay muchos alumnos sin la ESO, FP o Bachillerato, es decir, sin oportunidades de inserción con garantías. O sobretitulados o semianalfabetos, vaya panorama (aunque no se habla en el informe de la calidad de esos títulos universitarios).

Las vías para solucionar el fracaso escolar están más que estudiadas, solamente hace falta voluntad para aplicarlas, empezando por no destrozar los claustros, aumentar las ratios o colocar afines a diestro y siniestro. De nuevo aparece como evidente que hay que fomentar la formación profesional de grado medio (no con los títulos mediocres de ahora), impedir que 1ºBachillerato sea el curso con más abandono, favorecer que los estudiantes obtengan el graduado y no dejen los estudios... Europa una vez más repite las recetas que los responsables educativos del país ignoran.

Por el contrario, favorecen la doble velocidad: público vs. privado o concertado (con diferencia abismal de medios y alumnado), reducción de profesores vs. fomento de refuerzos y planes de empresas de apoyo, bachillerato de excelencia vs eliminación de "bachilleratos no rentables" por tener pocos alumnos o reducción del nocturno, más itinerarios en la ESO vs. grupos bilingües....

domingo, 11 de septiembre de 2011

Empieza el curso

El curso empieza con salvajes recortes y campañas de desprestigio del profesorado (pasamos de ser unos jetas con muchas vacaciones a ser víctimas de adolescentes terroristas, luego nuevamente vagos que trabajan poco y ahora con la que está cayendo idealistas dignos de lástima). Empieza también con intentos de aumentar itinerarios (propuestas de Cospedal, grupos lingüísticos, adelantar un 4 de ESO orientador, disminución de los recursos de atención a la diversidad, bachillerato de excelencia....) que segregan y con nuevos planes de nombres rimbombantes que no llegan a todos los centros y de dudosa eficacia. Empieza con menos formación para el profesorado, menos plantillas y obras paralizadas (por lo que seguiremos en barracones). Empieza con un contexto de crisis que incrementa todavía más nuestras atribuciones y el número de alumnos a los que debemos atender. Empieza con los claustros caldeados, con la negativa a asumir extras aunque beneficien a los estudiantes, con proyectos que penden de un hilo.

Sí, pero el curso también empieza con esos recursos que hemos encontrado en verano, con esos ánimos de otros compañeros en la red, con esas ideas y certezas que acumulamos del pasado y ganas de probar cosas nuevas. Empieza con los nervios de conocer a alumnos nuevos de caras expectantes y los retos que nos plantearán. Empieza con unos profesores que sabemos lo que nos gusta y tratamos de hacerlo lo mejor posible. Así que me gustaría llamar al optimismo (sin dejar la lucha)... porque al fin y al cabo ¡empieza el curso!

lunes, 5 de septiembre de 2011

La polémica lingüística: cortina de humo

Ahora intentan enturbiar aún más el inicio de curso con la sentencia que cuestiona la inmersión lingüística (modelo alabado por la UE y por expertos internacionales). Más política y cortinas de humo (la queja viene de 3 familias solamente) en vez de centrarse en el fracaso escolar y el escaso dominio de la competencia lingüística general, sea en el idioma que sea. Derechos, banderas, pactos y sensacionalismo pero por supuesto nadie piensa ni en los niños ni en la formación del país. Catalunya cuestionada, el decreto de Valencia paralizado, el modelo "trilingüe" de Galicia y País Vasco dividiendo a los docentes, se usa en Madrid el bilingüismo para segregar... Y mientras pasa desapercibido todo el movimiento de protesta contra los recortes, las auténticas carencias del sistema, el aumento de ratios, etc. Por supuesto todos afirman que lo hacen para mejorar la calidad educativa o por el conocimiento de idiomas. La desvergüenza de los políticos no tiene límites. Animo a todos los profesores a ignorar directamente esta polémica y seguir intentando dar clase en las mejores condiciones posibles, a pesar del entorno y de la administración que quieren quemar a los profesionales y desviar la atención de la realidad.

domingo, 28 de agosto de 2011

Otra vez más, lectura, lectura

La OCDE alerta de que el número de libros disponibles en una casa es un predictor del éxito escolar. Dejando al margen que existe la lectura en pantalla y el préstamos de libros, es importante que se recuerda una vez más la importancia de leer, en casa y en el colegio, donde los profesores tenemos una obligación añadida a la de cualquier persona y hemos de fomentar la lectura.

Por eso es importante que se aplique realmente el plan lector previsto por la ley, dejando tiempo para leer en el aula y recomendando libros desde todas las áreas, algo que parece que en este curso se quiere potenciar con un Pla d'Impuls que esperemos quede en algo sólido (y no errático como las subvenciones y proyectos .edu que dependen demasiado de personas concretas - que pueden cambiar de centro por la pésima gestión de los interinos- o de decisiones de recortes no siempre comprensibles).

Ahora que se acaba el verano, es el momento de terminar nuestras listas de recomendaciones y bucear por la red a la caza de novedades jugosas. No olvidemos esta relación entre leer y aprobar, que aunque simplista, existe.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Las herramientas son para el verano

El verano es una buena época para probar herramientas que luego podemos usar en clase, ya que no hay presión de tiempo y apetece más jugar. Os paso algunas de las que últimamente se habla en la red

- Memolane: agregador cronológico de fotos, tuits, blogs y demás recursos de la red
- Kerpoof: para narrar historias infantiles
-Juxio: para hacer pósters digitales, a medio camino entre Glogster y Wishnote
-Dumpr: dibujar a lápiz desde el ordenador

Si usáis ya alguna de ellas, ya me diréis qué resultado os dan

sábado, 6 de agosto de 2011

Escogiendo 4º de ESO

Sigo con el tema del post anterior. Quiero comentar lo absurdas que me parecen las tres vías establecidas, ya que en vez de dar opciones, las quitan. Una vía, de ciencias, contiene biología, física y química y tecnología. La de letras latín, música y plástica. Y la de FP alimentación y salud, ciencias para la FP y tecnología. Las comunes (se puede quitar una de una vía y coger una común) son segunda lengua, emprendeduría e informática.

Supongamos que un alumno tiene claro que hará arquitectura. Se le recomienda que vaya por la vía de ciencias pero entonces no puede coger plástica y hablar de arte, algo totalmente absurdo, y en cambio tiene biología que no la hará en el bachillerato ni en la carrera. Otro quiere hacer diseño aplicado al producto, teóricamente le convendría la vía de letras, porque ahí tiene EVP pero en cambio no puede coger tecnología. El que quiere hacer educación infantil (grado superior) debería ir por FP pero no tiene claro el grado medio ni el bachillerato, ¿debe coger letras para trabajar la música y el dibujo?. Para aprender a montar una empresa y aclararse sobre su futuro (algo que debería darse en tutoría), el que está dudando entre varias ingenierías coge emprendeduría, pero entonces renuncia a una de ciencias, que quizá le sea útil después. Y los que no saben qué hacer esquivan el latín, cogen la vía de letras y la complementan con informática para trabajar menos. Los de centros más prestigiosos no ven la tercera vía, que no se oferta en su instituto. Igualmente el futuro filólogo ve que no hará latín en 4 ESO porque no hay demanda en su colegio y entonces debe cambiarla por otra.

Son ejemplos, habría mil más, y eso sin entrar a valorar los currículos de las asignaturas de FP, que prometen ser una tierra de nadie o motivo de conflicto ¿por qué son como versiones diluidas de ciencias? ¿acaso no hay FP artística, por ejemplo, y con bastante éxito? Si quieren que los alumnos escojan, que fomenten la autonomía de centros dando libertad de oferta de optativas que complementen a un tronco común

viernes, 29 de julio de 2011

Y más y más... cambios en la ESO

Las buenas noticias han durado poco: de nuevo en verano se aprueban los decretos por la espalda y se va cerrando el círculo: ya está aquí el nuevo 4 de ESO, que se iniciará en el curso 2012-2013 aunque se puede adelantar. Siento la excesiva autorreferencia pero es la culminación de temas que han ido apareciendo en este blog y no quiero repetirme. En resumen, me parece un auténtico disparate. Veamos:

1) Se configuran diferentes cuartos de ESO, un caos organizativo si se ofrecen todas las vías o bien injusto si en algunos centros solo caben unos itinerarios y otros no (con lo que además se aumentan los centros de mala fama con las agrupaciones menos prestigiosas frente a aquéllos en los que predominan los estudiantes más académicos): en todo caso se abandonan objetivos de etapa
2) Se desprestigia absolutamente la FP, a la que se accede por un itinerario específico con curiosas nuevas asignaturas, y se complica el bachillerato: se podrá cursar una vía sin haber hecho según qué materias básicas y se asimilan las letras a una opción más sencilla que las ciencias. Estos problemas continuarán en la universidad, en aquellas carreras donde ya hay poca oferta y se las ve como fáciles por lo que se puede perpetuar la cacareada cultura del no esfuerzo que lleva a dejar los estudios o alargarlos en demasía
3) Los PCPI son ya directamente para los 15 años, siendo una alternativa a la ESO además, de nuevo dan acceso directo a los ciclos de grado medio (más desprestigio y sin medidas que puedan mejorar su imagen) o a un título descafeinado
4) Se implantan nuevas asignaturas, más guerras de departamentos y temarios, más negocio editorial, en vez de optar por más competencias, más transversales... ¿Un nuevo nido de conflictos como CMC o ciudadanía? ¿Y si los contenidos son importantes por qué no se dan para todos?
5) Aumenta el peso de la orientación, con un informe se aconseja al alumno en una u otra dirección, se adelanta la edad de toma de decisiones a pesar de que todas las cifras alertan de que cada vez están más perdidos y que el poder de un diagnóstico en la adolescencia puede ser fatal
6) Se intenta camuflar el fracaso escolar con vías más sencillas, itinerarios fosilizados que van en contra de lo que se hace en los países más avanzados, parches y maquillaje de cifras mientras se recorta, se sigue sin formar al profesorado o solucionar la mala atención a la diversidad desde el inicio de la escolaridad (¡como si 4º fuera el problema del sistema, si muchos ya ni llegan con las repeticiones y abandono!)

España sigue jugando a reformar la secundaria sin cambiar lo que realmente es necesario: este nuevo decreto no mejorará la situación, esperemos que tampoco la empeore mucho. Y aún faltan más cambios, que irán llegando a cuentagotas y con nocturnidad para evitar la contestación o el simple y sereno debate. Podré seguir acumulando enlaces año tras año, tristemente, reafirmándome en que no vamos bien y nuestro gobierno no parece tener la intención de mejorar, solamente se contradecir las leyes del rival político. ¿Las víctimas? Los alumnos

miércoles, 27 de julio de 2011

Dos buenas noticias, o al menos esperanzadoras

Normalmente nuestros queridos gobernantes aprovechan el verano para perpetrar los peores cambios de cara al curso siguiente, de manera que se minimice su impacto. Este año como los recortes ya se vienen anunciando, difícilmente lo pueden empeorar. Así que me quedaré con dos mini noticias positivas
- en septiembre se empezará a obligar a los diputados a declarar su patrimonio, aún podrán esconderlo bajo familiares pero es un paso: veremos que en según qué, como sueldos, no se producen "aturades", "suspensiones", "recortes" ni similares
- los compañeros de Madrid comienzan a organizarse para hacer frente a la ofensiva brutal de Esperanza Aguirre, de las más salvajes, esperamos que puedan parar las últimas genialidades de la consejería, el movimiento en Twitter está resultando clave

domingo, 17 de julio de 2011

Desencanto en la universidad

Leo que entre los jóvenes actuales hay más desencanto con la carrera que en generaciones actuales: más personas dejan o quieren dejar su carrera y más porcentaje de estudiantes dice que se ha equivocado al elegir. La incertidumbre a la hora de escoger la vivimos todos los profesores de bachillerato, por mucho que dediquemos horas a la orientación. ¿Por qué se produce esta mayor decepción? Puede ser que las causas se encuentren en ellos o en el sistema.

Hay quien apunta que los jóvenes de hoy en día están más perdidos, les cuesta más asumir responsabilidades y son más exigentes ante la amenaza de aburrimiento, por lo que se cansan antes de todo, incluyendo sus estudios, especialmente porque no poseen cultura del esfuerzo. Otros dicen que la universidad se ha degradado, imparte materias de poco nivel o excesivamente teóricas, sin conexión alguna con la realidad y no atiende a sus objetivos fundamentales de formar y dar una cultura general, agravado con Bolonia.

Puede ser cierto, quisiera saber qué pensáis, pero lo que es evidente es que la orientación juega entonces un papel más importante: deben saber mejor lo que se encontrarán y dónde pueden encajar y estar preparados para los reveses. Algo que la eliminación de tutorías en bachillerato en algunas comunidades (con la amenaza de extenderse a secundaria) sin duda no favorece. ¿Se puede revertir esta tendencia negativa?

domingo, 10 de julio de 2011

¿Vacaciones muy largas o menos?

Este año me han dicho menos personas el famoso comentario sobre lo largas que son nuestras vacaciones (que lo son). No sé de qué es síntoma
- la gente que me conoce ya no me repite la misma broma por cansina
- va calando la conciencia de que esos "privilegios" se pagan de otra manera
- a muchos les da pena el profesorado por lo que supuestamente tienen que aguantar en el aula (frase literal)
- consideran esas vacaciones lo justo y deseable para todos
- creen que no son vacaciones plenas con todo lo que hay que hacer para el próximo curso
- la situación general es tan mala que no hay humor ni para meterse con los profesores
¿Apuestas?

jueves, 30 de junio de 2011

Formación en verano y durante el año

Ahora que proliferan las escuelas y cursos de verano CCOO publica un informe sobre las necesidades formativas de los profesores. Dejando al margen el sesgo, me gustaría destacar algunas conclusiones interesantes:

- participan más en los cursos los maestros que los profesores de la ESO
- las materias que menos utilidad ven a la formación recibida son las ciencias naturales, sociales, ef y matemáticas. Las dos primeras, junto a filosofía y clásicas, acumulan los profesionales que menos se forman
- las demandas de formación comienzan por las TIC, después diversidad, le sigue convivencia y mediación y por último (curiosamente) didácticas específicas
- los docentes prefieren la formación presencial (casi la mitad) o semipresencial

Considero que falta adecuación entre lo que se ofrece (cursos genéricos) y las demandas, por ello hay áreas que se sienten infrarepresentadas. Las TIC aún inquietan, como prueba que sean el tema más pedido y el escaso éxito de las ofertas virtuales, a pesar de las quejas sobre falta de tiempo

viernes, 17 de junio de 2011

El ordenador en la red

Google ha anunciado un portátil que ya se basa en el cloud computing, en tener los programas y datos en la red. Aparte del monopolio creciente y preocupante de esta empresa, este lanzamiento ahonda en la tendencia de tenerlo todo on-line y que el ordenador sea un simple puerto de acceso a la misma.

Surgen de aquí dos cuestiones de interés para el debate: la primera afecta a la seguridad y privacidad: todo es accesible y todo puede perderse en un cambio de formato o servicio, pero al mismo tiempo todo se comparte y todo se guarda en una copia de seguridad que no desaparece entre el polvo de un C. La segunda tiene que ver con la acitud de colaboración: cada vez más deja de tener sentido crear para uno mismo (o los alumnos, en el caso de los profesores), solamente la actitud 2.0, las comunidades y la publicación están en la línea adecuada.

Mientras, en muchas aulas se siguen mandando trabajos autistas y en papel, que a nadie aprovechan, en demasiadas ocasiones ni al que supuestamente los ha creado a base de corta-pegas.

sábado, 4 de junio de 2011

Informe junto a las notas

Se está acabando el curso, los de bachillerato ya han acabado y me gustaría mostrar una vez más mi disconformidad con el boletín de notas, que permite únicamente la cifra y un comentario estandarizado. Es cierto que los tutores pueden firmar con una frase personal y que las notas se comentan personalmente en el aula, pero hay mucha información que no llega a los padres. Creo que junto a las calificaciones oficiales, necesariamente objetivas y breves, debería adjuntarse siempre un informe, al menos en la ESO, como ocurre en primaria, que detallase aspectos de la evolución del alumno. Muchas veces las familias no acuden a las entrevistas o alegan desconocer que sus hijos van mal, un testimonio escrito sería clave para esos casos. Y además permitiría explicar el porqué de los malos resultados y proponer soluciones: no es lo mismo un suspenso por no entender, por mala conducta y nulo trabajo, por un problema concreto....Ese análisis lo hacemos los profesores, ¿por qué no lo compartimos y reflejamos por escrito? A veces un proceso complejísimo se reduce a un "suficiente" final que no hace justicia a lo que ha ocurrido en clase.

martes, 24 de mayo de 2011

Algunas paradojas

* En los grados universitarios se elimina progresivamente septiembre por Bolonia (algo que sucedía en algunas facultades como las técnicas) y en cambio se pide su reintroducción en la secundaria.
* Se recortan los planes de atención a la diversidad y se aumentan las ratios pero se afirma que la prioridad es la lucha contra el fracaso escolar
* Se debate sobre un bachillerato de excelencia pero se quiere desvirtuar la ESO con pseudoitinerarios de asignaturas rocambolescas (justo cuando además se pide reforzar las instrumentales)
*En ese bachillerato se prestigia el latín mientras caen en picado los matriculados en el bachillerato de humanidades
* Se exige un aumento en el nivel de los universitarios pero se mantiene un sistema con notas de corte irrisorias para la mitad de las carreras
* Se trata de compensar el descalabro del año anterior introduciendo una selectividad para FP a medio curso y sin haberles impartido esas materias de las que se examinan
*Aumentan los alumnos y las exigencias del aula sin embargo se reducen las plantillas docentes y se impugnan oposiciones por suponer demasiado gasto

domingo, 15 de mayo de 2011

Niños de clases particulares

Ahora que se acerca el final de curso los profesores particulares hacen su agosto. Dejando al margen que no deberíamos recomendar particulares desde el sistema (si nosotros no llegamos, no debería depender de otro profesional) y obviando que muchos de esos profesores no tienen la preparación necesaria, me gustaría resaltar un efecto negativo que no se suele tratar en los centros: las malas costumbres que cogen esos "niños de particulares". Hay alumnos que se acostumbran a que se lo reexpliquen todo antes del examen, que les hagan parcialmente los deberes y por tanto en el colegio no prestan la máxima atención ni hacen un esfuerzo por pensar, porque prefieren que se lo dé el profesor particular con el que hay buena sintonía. Lo contrario de la famosa competencia en autonomía e iniciativa, vamos.

Y sin embargo un refuerzo extraescolar es la salvación en muchos casos, porque en las horas lectivas no es bastante y muchos alumnos necesitan una atención individual que unas clases masificadas no permiten, además de unos hábitos con un horario fijo que las familias no pueden imponer sin ese control del profesor. Los fallos del sistema se suplen pagano generosamente una figura que siga, simplifique y detecte problemas o que continúe en verano el trabajo que interrumpen unas vacaciones demasiado largas. Sé que en países más competitivos como Japón las particulares aún proliferan más, pero no me parece la solución adecuada.

martes, 10 de mayo de 2011

El horario de clases II

Siguen las polémicas sobre la jornada de clases, que creo que deberían enmarcarse dentro de una revisión general del horario de clase y su confección, que suele depender más de las exigencias de los profesores que de las necesidades de los alumnos.

Los defensores de la jornada continya argumentan que por la tarde los alumnos no rinden igual, que en verano hace un calor insportable y que se hacen demasiado largas las jornadas en la escuela. Los que apuestan por mantener las clases de tarde aseguran que los profesores solamente quieren marcharse antes a casa, que se necesitan más horas lectivas y repartidas y que tener todas las tardes libres perjudica a las clases que no pueden pagar extraescolares dada la complicada conciliación laboral.

Pienso que si se apuesta por seguir con la jornada partida, habría que limitar el descanso de la comida, de hora y media o más. Esta larga pausa provoca que muchos alumnos que van a comer a casa no vuelvan por la tarde, porque se saltan las clases, les "da palo" o bien se quedan dormidos en la siesta. Si comieran en el colegio - con más becas si es necesario - en un tiempo menor, no ocurriría este absentismo vespertino y además la jornada general finalizaría antes, con lo cual habría tiempo para realizar deberes, jugar, extraescolares, convivencia familiar y todo lo demás. Con media hora ya se ganaría bastante. Los profesores que también se quedasen a comer en la escuela o sus alrededores podrían aprovechar este espacio para coordinarse y comentar el día a día, algo fundamental y que surge muchas veces en el café de la mañana.

Si se opta por suprimir las clases por la tarde, que sea por criterios pedagógicos, no simplemente por exigencia sindical. Y el tema del verano, clama al cielo: a finales de junio no se puede estar en algunas aulas y eso debería tenerse en cuenta en las programaciones, so pena de que en esos días no se haga nada productivo

martes, 3 de mayo de 2011

Bin Laden, políticos y ¿pena de muerte?

Las noticias del día se centran alrededor de la muerte de Bin Laden. Al mismo tiempo surgen los escépticos, porque no hay imágenes, las preguntas sobre el papel de Pakistan, las contradicciones sobre la operación militar... Pero no quiero entrar en ese debate, sino en señalar dos afirmaciones muy repetidas que me han asustado, sobre todo porque estaban en boca de los principales dirigentes del país: "Nos alegramos de la muerte de Bin Laden // El mundo es hoy un lugar más seguro".

La segunda es directamente falsa porque la organización puede estar liderada por un hombre pero no depende solamente de él: hay más terroristas dispuestos a sucederle y no han cambiado las condiciones que favorecieron el terror, comose ha visto en otros procesos como el palestino o el vasco (sin que sean comparables).

La primera, sim embargo, es la que me ha llevado a escribir esta entrada: nuestros líderes declaran en público que les alegra la muerte violenta de una persona. Sea quien sea el fallecido, por muy execrable que sean sus acciones, me asusta que se alegren de una muerte sin juicio, de una muerte en abstracto cuando en principio nunca es una buena noticia. Las imágenes de la gente saltando en NY se pueden entender por la euforia de la masa, por las víctimas, pero no esas declaraciones en frío de los políticos: ¿apoyan la pena de muerte? ¿están diciendo que en casos de terrorismo hay que actuar ejecutando al culpable? ¿es positivo que se mate a alguien, si ese alguien ha hecho daño? Demasiadas preguntas, pero siguen afirmándolo delante de las cámaras sin rubor. Gran ejemplo

miércoles, 27 de abril de 2011

Informe sobre comunidades autónomas y educación

Se ha publicado un nuevo informe sobre la excelencia educativa, ahora que el concepto está tan de moda por la propuesta de ese bachillerato madrileño. No voy a comentar la idea que tienen de excelencia ni sus recomendaciones, me quiero fijar una vez más en la tozudez de unos datos que se repiten, esta vez comparando comunidades autónomas.

En las comunidades con más universitarios se repite menos que en las otras, lo cual demuestra ua vez más que repetir curso favorece el abandono temprano. En Catalunya se repite muy poco en primaria, menos que en ningún sitio, pero se multiplica en secundaria, algo que habrá que repensar, a ver cuál es la función y por qué esa disparidad.

En el sur hay menos nivel educativo general, también es donde se gasta menos por alumnos (Andalucía) y de forma menos eficiente. Las islas, con su reclamo laboral fácil, acumulan las cifras negras: en Baleares es donde más dejan los estudios y más fracaso escolar existe, en Canarias la tasa de idoneidas es de las más bajas, en ambas comunidades hay pocos adultos de nivel máximo. Parece urgente fomentar allí empleo de calidad y orientar a los alumnos para que se fijen metas más ambiciosas, así como cambiar los discursos oficialistas.

Las comunidades que salen mejor paradas son País Vasco y Castilla-León, con dos modelos muy diferentes, la clave parece estar en la composición social del alumnado, así que de nuevo aparece la incapacidad de la escuela para compensar ciertas desigualdades de partida.

viernes, 22 de abril de 2011

El declive de las humanidades

De nuevo un artículo algo apocalíptico alerta sobre el declive de las humanidades, cómo retrocede la cultura general y la capacidad de relación entre los jóvenes y cómo eso se debe en parte a que cogen pocas carreras de letras.

Efectivamente, constatamos que en el bachillerato de letras hay siempre pocos alumnos, unos pocos vocacionales y muchos que huyen de las mates o de asignaturas que se consideran más difíciles. A eso se le suma una selectividad inútil que provoca notas de corte bajas y desmotivadoras y un sinfín de nuevos grados de colocación posterior complicada y tenemos como resultado que cada vez hay menos alumnos que opten por esa vía.

¿Qué podemos hacer desde los centros?
1) No desprestigiar el bachillerato de letras ni hablar solamente de supuestas "salidas" de las carreras afines (y más en un contexto como el actual), ni considerar el bachillerato tecnológico como el más complicado
2) Subir el nivel de las asignaturas de modalidad, incrementando las relaciones entre áreas y las lecturas ya en la ESO para que vean lo atractivo y el reto que supone
3) Fomentar la creación de ciclos de grado superior de letras para tener más vías de acceso
4) Presionar a la universidad para que introduzca asignaturas profesionalizadoras en los grados
5) Hacer de la docencia, principal vía de colocación, una opcióm atractiva y prestigiosa
6) Introducir variables generales de cultura para todos los alumnos, de modo que también los de ciencia tengan unos referentes mínimos
7) Trabajar realmente por competencias, de manera que en todas las áreas se mejore la redacción, las inferencias y la capacidad de síntesis
8) Introducir componentes históricos en todas las materias, para ver el desarrollo de la disciplina y su relación con el entorno
9) Usar más la prensa como trampolín de relaciones con la tradición y el contexto previo y para mostrar que los temas humanísticos siguen vigentes
10) Tener clara la respuesta a la eterna pregunta de los estudiantes: ¿Y esto, para qué sirve?

¿Añadiríais algo al decálogo? ¿Realmente están más en declive las humanidades o como de costumbre? ¿Se puede invertir esa tendencia?

miércoles, 13 de abril de 2011

Dónde aplicar las tijeras

Las tijeras siguen y ahora se comunica que no habrá renovación de plantilla a pesar de que entren 15000 alumnos nuevos en el sistema, que se hará una hora de clase más a la semana y que se suprimen los extras como ya se está haciendo (extras básicos como refuerzos o especialistas). Pero se asegura que no disminuirá la calidad educativa. En Sanidad lo mismo, con menos médicos no bajará tampoco la atención, como si fuésemos todos párvulos crédulos.

Todos tenemos mejores ideas de cómo ahorrar, ¿no? Tal vez deberíamos incluir recomendaciones en un librito popular, a ver si los de arriba saben dónde aplicar la tijera. Sugerencias
a) reducción de cargos intermedios que coordinan lo que nadie sabe
b) control de obras para que no se abra tres veces la misma calle en quince días con un derroche de material increíble y molestias para los vecinos
c) reducción de burocracia y trámites presenciales, se ahorra en locales y ese personal puede destinarse a atender por teléfono o Internet
d) disminución de la propaganda y comunicados institucionales ensobrados
e) unión de varias consejerías en una para disminuir subdirectores y hacer políticas transversales
f) bajada de los sueldos de los políticos, especialmente de algunos incompetentes
g) facilidad para crear empesas y trabajos esporádicos, cuesta más los trámites y los autónomos que el posible beneficio
h) erradicación del trato de favor a grandes empresas y bancos con dinero de todos
i) mejora de las infraestructuras radiales que cohesionan el territorio y promueven la economía local

lunes, 4 de abril de 2011

Profesores y TIC

Ante las TIC hay 4 tipos de profesores.

1) El innovador entusiasta. Prueba las nuevas herramientas, está al día de lo que se cuece, sigue modas, integra tecnologías y trata de convencer al resto de sus compañeros, usa los blogs y las redes sociales de manera habitual como complemento profesional, se implica en movimientos de renovación, ha modificado su modo de programar y evaluar. Representa una minoría
2) El aprendiz. Ha recibido algún cursillo y es fiel a unas pocas herramientas que utiliza de manera tímida porque ve avances en motivación pero aún no cambia de forma radical su metodología, las TIC son un complemento o una mejora en su docencia ordinaria, sigue pasivamente blogs o marcadores de favoritos (a veces comentando) y no comparte más contenido porque no se considera lo bastante avanzado, habla bien de la tecnología pero solamente si se le pregunta. Es una minoría creciente, un 10-15% del total
3) El expectante. Usa solamente las TIC cuando le obligan, puede haber hecho algún cursillo pero no ha cambiado su manera de dar clase, mantiene que la tecnología motiva al alumno pero no sabe encajarla con su programación ni se atreve a "tocar" programas o herramientas, afirma que es el futuro (sin decir aún que es el presente) pero luego necesita el libro de texto como guía de programación absoluta. Son la inmensa mayoría
4) El reacio. Es ese profesor tecnófobo, que considera que esto es una moda vistosa que distrae y aleja al alumno del esfuerzo y el conocimiento profundo, que asocia TIC a pedagogía sospechosa y a imposiciones políticas y que utiliza las herramientas para disfrute personal (las más elementales) pero no piensa aplicarlas en el aula, ha asistido a cursos de los que habla mal y suele propagar sus ideas anti con entusiasmo. Es un núcleo duro creciente.

¿Identificáis algún tipo de docente más? ¿Qué habría que hacer para pasar a los puestos superiores?

domingo, 27 de marzo de 2011

Discriminación positiva

La situación es que se concentran los alumnos con más problemas en una serie de centros públicos, que se convierten en guetos de los que huyen los docentes y las familias más concienciadas, agravando la situación. Alumnos absentistas, con problemas sociales, concentraciones por encima ddel 25% de inmigrantes recomendada, fracaso escolar y problemas de disciplina... Los profesores se escapan a centros mejores y recomiendan en los foros no ir allí a trabajar, por lo que solamente los nuevos que por el absurdo sistema de méritos no pueden elegir imparten clase a disgusto y sin preparacin en el contexto más hostil, justamente donde más se necesita a los mejores.

Veo evidente que la solución pasa por la discriminación positiva puntual de estos centros con
a) dotación de recursos suplementarios que permitan desdoblar grupos, reducir ratios y ofrecer optativas atractivas que motiven a los estudiantes y atraigan a las familias
b) profesores que escojan libremente esos centros y sean los más preparados, incentivados económicamente y con puntos por la dificultad añadida de su tarea
c) una pedagogía activa basada en centros de interés que se relacione con el entorno y supere las barreras de la materia y el libro de texto, complementada con refuerzos individualizados y exigencia

Por supuesto esta aplicación sería problemática en las fases iniciales y posteriores. Al principio por la dificultad de identificar adecuadamente los centros, porque al etiquetarlos se puede reforzar su estigma y hacer huir más a los padres. Después porque podría resultar incómodo decirle a un equipo educativo que deja de recibir esa ayuda puntual, no tiene sentido premiar el trabajo bien hecho con el fin de los recursos extras ni tampoco mantenerlos en tiempo de crisis con centros que entonces estarían peor (ya que el primero gueto habría mejorado). Posteriormente porque luego afectaría a los concursos de traslados, punto sensible al hablar de vidas de profesores.

Sin duda, es una medida compleja que ha de estudiarse bien pero lo que me parece claro es la necesidad de implantarla para dar un golpe de timón a esos centros que se están convirtiendo en agujeros negros del sistema. Es de sentido común: si el punto de partida es inferior, desde más atrás, habrá que darles ventajas para que lleguen al mismo sitio.

domingo, 20 de marzo de 2011

Diferentes cuartos de ESO

El BOE ya ha publicado que 4ºESO tendrá carácter orientador, de modo que habrá 4º para la FP y 4º para el bachillerato. Teniendo en cuenta que se matiza el carácter excepcional de los PCPI a los 15 años, el resultado es que se está avanzando tímidamente y a escondidas (como suele hacer el gobierno en educación) hacia los itinerarios, de momento al final de la secundaria pero avanzando. Es decir, un alumno podrá hacer un 4ºA = bachillerato de ciencias 4º=B bachillerato de letras 4ºC = bachillerato los grupos de nivel bajo que a pesar de ser ilegales proliferan (camino del bachillerato de 3 años o una FP) 4ºD = para el grado medio 4º E = para el mundo laboral, bajo el paraguas de PCPI. Si a esto le sumamos el 4ºF = diversificación, en sus diferentes modalidades, más los grupos flexibles en algunas materias más una posible USEE, el resultado es digno de risa si no fuera porque estamos hablando de alumnos y de su futuro.

sábado, 12 de marzo de 2011

Más reducciones presupuestarias

Todos estamos notando desde los centros los recortes (Antonio comentaba en otra entrada que es el cambio más sustancial del año): aumento de ratios, eliminación de recursos que desahogaban algunos grupos como apoyos o aula d'acollida, criminilización por hacer fotocopias, salidas y extras congeladas... Algunos institutos han devuelto ya recibos, otros tienen bajas largamente sin cubrir (aún más de lo que ya ocurría), los trabajadores de normalización darán clases en la calle para protestar por la diminución de grupos... Se ha anunciado que el año que viene aumentarán esos recortes. Se suma una convocatoria de oposiciones ridícula, que no cubrirá las plazas necesarias y que se anuncia la última en largo tiempo (en muchas comunidades se la han ventilado de un plumazo, en otras han disminuido las plazas hasta en un 50%, en otras han convocado solamente algunas especialidades).

Curiosamente esta crisis no parece afectar a otras partidas. Los políticos, una vez más, no comprenden que educación es una inversión necesaria, no un gasto, y más en épocas de desempleo donde la formación es clave, especialmente para realizar el cambio de modelo que se nos exige desde Europa: un país basado en el conocimiento y la innovación y no en la hosteleria de turismo barato y el pelotazo inmobiliario. Los alumnos necesitan más competencias, más idiomas, más capacidad de conectar saberes para adaptarser a un mercado laboral flexible, para tener valores sólidos que impidan los escándalos que nos han llevado a esta situación. Reducir en las partidas más necesarias de todas solamente puede calificarse o bien de estúpido o bien de suicida. No sé por cuál apostar.

sábado, 5 de marzo de 2011

La repetición es un castigo

A ver si os suenan estas frases. "Vamos a ver si X se salva", "el objetivo es que no repita", "con 3 ¿puede pasar?", "¿qué pasa si no aprueba tal materia?", "como sigas así, repites curso seguro", "se les deja pasar con demasiadas", "si no ha hecho nada, que repita", "no se merece pasar", "al final vienen las rebajas, no pueden repetir tantos porque no caben", "su hijo va camino de la repetición como no cambien las cosas y se esfuerce", "este trimestre es la clave", "luego vendrán los llantos con los suspensos", "están acostumbrados a ponerse solo al final y salvarse", "la promoción automática hace daño a la educación", "si es por mí no pasa seguro", "¡la ley permite que promocionen hasta con 3 suspensos!", "esta clase está llena de repetidores, ya te imaginas cómo es", "este alumno es repetidor"....

Estos comentarios son bastante usuales y ahora que se acerca el final de curso vuelven, como el turrón navideño. Reflejan que la repetición de curso es vista como algo punitivo, es el castigo para el que no se ha esforzado y comportado y no una medida pedagógica, aunque después de puertas afuera se quiera justificar como una evidencia "si no tienen el nivel necesario, no pueden seguir un curso superior" (algo que vemos a diario que no pasa). También reflejan una visión de la calificación basada en el poder, no en la evaluación de un proceso de aprendizaje. Aparte de poco efectiva, la repetición se concibe como un arma, mitigada por una ley que se dice blanda en los clauatros y por cuestiones prácticas de matrícula. ¿Hasta cuándo seguiremos aplicándola?

jueves, 24 de febrero de 2011

Parches para aprobar

De nuevo en evaluaciones, aunque cada vez me gusten menos. Una serie que ha acumulado bastantes visitas en este blog es la de reflexiones sobre ayudar a estudiar (tres posts); muchas visitas proceden directamente de Google, lo que demuestra que hay profesores buscando técnicas. Creo que debería ser algo que se hablase en los centros, coordinar criterios, establecer pautas y en aquellos con un rendimiento bajo, trabajarlo de forma específica. Pero no como algo ajeno (la típica sesión de "cómo hacer un resumen" que jamás se aplica después) sino desde cada área.

Teóricamente los programas como PROA deberían ayudar en esa línea, pero los resultados son muy desiguales. Igualmente, los refuerzos programados como variables o grupos flexibles, tampoco son la panacea, si no se parte de la coordinación, como ya comenté. Es decir, sirve de algo programar un refuerzo si esas clases no son un rellena-horas o algo ajeno sino que viene pautado por la materia común, su profesor se implica en él y lo tiene en cuenta para evaluar. He visto paradojas como suspender refuerzo de matemáticas y aprobar matemáticas, ¿tiene algún sentido?

La consellera sugirió que en verano se podrían ofertar cursos de refuerzo, espero que no pase lo mismo, y que no sean un coladero para bajar suspensos, ahora que parece que recuperamos septiembre, como si fuera la panacea, como si los alumnos trabajasen realmente todo el verano. Me parece que la vía no es dar horas de ayuda y más oportunidades a saco, sino programar mejor, pautar cómo se estudia una materia, evaluar de diferente manera y no solamente con exámenes. Lo demás, septiembre incluido, es un puro parche. Bajará la cifra de suspensos, quizá, pero ¿mejora la situación?

lunes, 14 de febrero de 2011

Ley Sinde, cine y derechos

Increíble lo que leo: han enviado una carta a los centros escolares por la proyección de películas, instándoles a pagar... La codicia no tiene límites ni admite excepciones. En vez de educar en el uso de licencias, en vez de presentar lo que es Creative Commons, en vez de enseñar a citar con respeto, en vez de atender a discursos como el del Goya, nuestros queridos asociados solamente piensan en tarifas nuevas. Los alumnos cada vez se bajan más cosas y van menos al cine, algo que deploro y hablo en mis clases pero que viendo esta nota se me quitan las ganas de combatir

domingo, 6 de febrero de 2011

Prioridades de la educación

En los movimientos de renovación pedagógica se está preparando un documento para la nueva consellera donde se reflexiona sobre las prioridades de la educación actual, un tema que ya han analizado otros antes y que contribuye al debate de fondo y no el de la administración.

Las 5 prioridades son igualdad, desburocratización, buenas prácticas compartidas, pluralidad y formación del profesorado. De las concreciones, destacaría la necesidad de eliminar las agrupaciones por niveles y la necesidad de revisar los criterios de matriculación, que forman guetos en según qué zonas.

Añadiría el mejor uso de los recursos, de manera que se puedan reducir ratios y ofrecer refuerzos u optativas atrayentes en función del contexto. Añadiría también que quizá la máxima prioridad sea no retroceder: no reducir plantillas ni puestos de diversidad, no crear falsas pasarelas al final de la secundaria, no caer en la dependencia del libro escaneado (que no es digital).

¿Cuáles serían para vosotros las prioridades? ¿Compartís el diagnóstico del documento?

martes, 25 de enero de 2011

Blogocumpleaños

Es costumbre celebrar y anunciar los blogocumpleaños y esta bitácora cumple hoy 3 años en la red, una nadería en el mundo digital. No sé a partir de qué efeméride se deja de contar, como en la vida real, pero de momento ahí queda. Sólo usaré esta nota para agradecer a los lectores su presencia y sus comentarios, que animan a seguir escribiendo.

martes, 18 de enero de 2011

Nuevo uso de Internet

En este post se analiza el cambio de uso de Internet. Realmente dependemos cada vez más de recomendaciones personales, sea vía blog, vía redes sociales o enlaces que pasan de mano en mano. Tiene muchos puntos positivos, como el ahorro de tiempo, las páginas ya seleccionadas o los comentarios personales que forman opinión; pero también puede ser un poco autista porque no buscas más allá del círculo que ya exploras (y que muchas veces no puedes dar abasto por las recomendaciones crecientes). Los experimentos de la web semántica tal vez vuelvan a alterar los hábitos de búsqueda.

Otro cambio es que ya no solamente se busca sino que se participa, la mayoría de herramientas permiten construir y no únicamente usar materiales ajenos. Ese cambio sí que pienso que es irreversible y acumula aspectos positivos casi en su totalidad.

jueves, 13 de enero de 2011

Está en auge el uso de códigos QR

Las herramientas TIC a menudo se mueven por modas. Durante una época todo docente debía tener un blog, ahora muchos se han pasado a twitter, hemos probado masivamente Glogster y hemos pasado a marcadores después de apostar por nuestra página web personal. Ahora la moda dicta que hay que fijarse en los códigos QR y sus posibilidaden educativas, a menudo en línea con la realidad aumentada como se hace ya en Japón. Pasará y será sustituida por otro cacharrito pero mientras esté aquí, veamos qué se puede hacer con estos códigos de barras. Y no considero malo este cambiar, que hace que estemos en línea con la actualidad y no siempre por detrás, siempre que se mantenga lo que ya funciona y tengamos objetivos pedagógicos claros. ¿Usáis ya los códigos QR?

miércoles, 5 de enero de 2011

Problemas del sistema educativo II

El grupo DIM comienza una nueva investigación que promete sobre el currículum perfecto. Repaso la anotación que hice en su día sobre los problemas del sistema educativo que detectaron y constato que no solamente siguen igual sino que no se está haciendo nada para solventarlos, con lo que de aquí tres y cuatro años continuarán estando ahí. Retomo lo destacado entonces, porque sin esas condiciones más o menos saneadas difícilmente se podrá cambiar de verdad el currículum.

Respecto a la formación del profesorado, urge aprovechar a los que saben y las nuevas tecnologías. Muchas veces vemos los nombres de siempre en los cursillos sencillamente porque están dentro, mientras que los de verdad innovan y aprenden siguen en su trinchera. Es urgente captar las buenas prácticas docentes y exponerlas para que se repliquen. Muchas de ellas pueden enseñarse online, con lo que pueden llegar a más personas.

Los centros deberían hacer una encuesta a todo el profesorado: ¿cuáles son los 3 principales problemas que tenemos? Aparte del riquísimo debate que se formaría, de ahí deberían surgir grupos de trabajo reales para atajarlos, formados por voluntarios y reconocidos para sexenios, con un calendario de reuniones y actuaciones.

Ello difícilmente se conjuga con el recorte de plantillas que estamos sufriendo y que comentaba Antonio acertadamente como lo más destacado del año 2010: si vamos todos a tope y hartos, difícilmente empezaremos nuevos proyectos y debates de fondo. La vía correcta es justo la contraria, poder disponer de horas no lectivas para hacer ese trabajo en la sombra que después se notará en clase, para poder coordinarse, para poder formarse y debatir, para poder intercambiar experiencias dentro y fuera del centro.