jueves, 30 de octubre de 2008

El profesor ¿salva?

Un nuevo estudio que confirma lo que los datos no hacen más que afirmar machaconamente: los grupos separados por rendimiento suponen una bajada de nivel, entre otras injusticias de las que ya he hablado y no repetiré.

A la vez, el nuevo CIO plantea la posibilidad de que un profesor "salve" a un alumno, y entra de lleno en el debate de cómo tratar a los alumnos que no siguen/quieren/se comportan/aprueban/pueden o poned el verbo que queráis. La actitud del profesor es esencial, si en vez de etiquetarlo y hacer un grupo de bajo nivel para aquellos que no han mostrado interés o aptitud (sin comentarios) y que preferentemente lo imparts otra persona, se dedica a ellos, pues los alumnos mejoran, como atestigua el testimonio de Daniel Pennac. Temas recurrentes...

lunes, 27 de octubre de 2008

La deserción escolar

Vía e-academia descubro varias noticias que calculan cuánto cuesta al Estado un alumno sin título, en nuestro país sería uno sin la ESO. En Québec han calcuclado un mínimo de 500 000 €, entre lo que cuesta en salud y gasto social y el coste de oportunidad, lo que deja de ingresar por no poder acceder a un empleo cualificado (recomiendo leer las noticias completas asociadas).

Me ha gustado además el nombre de "deserción". Se suele usar abandono y similares pero realmente es abandonar el frente, desertar, puesto que la educación en este país es obligatoria hasta los 16, aunque a veces algunos quieran abolirla. Y me parece una buena cifra para sacar en esos debates en los que siempre hay alguien que opina que se invierte "demasiado" en "los malos estudiantes" que "nos cuestan mucho a todos" en detrimento de los que se aplican.

Este dato se suma a esta noticia sobre lo alarmante que es esa bolsa de jóvenes que ni estudia no trabaja, costando mucho a todos, pero esta vez de verdad (cierto que hay que relativizar esaa cifras porque no consideran variables como la economía sumergida, pero aun así).

viernes, 24 de octubre de 2008

La importancia de la memoria

No quiero que parezca que defiendo una vuelta atrás, donde lo que importaba era aprender una serie de datos de forma acrítica y donde los exámenes se convierten en un test de memoria. Creo que estudiar así no favorece el aprendizaje porque no se usa lo adquirido, se olvida una vez superada la prueba y se deja de lado el papel del grupo y de la interacción. En el siglo XXI es mucho más importante saber dónde buscar la información que almacenarla en el cerebro; es más útil evaluar a los alumnos por trabajos y debates que por temas que deben desarrollar; es mejor que se vaya quedando un concepto en la mente a fuerza de usarlo que exigir que lo memoricen.

Dicho esto, la memoria sí juega un papel importante, ya que permite interactuar de un modo más rápido con el entorno. Saber ciertas fechas de memoria es indispensable para ubicar textos y periodos; conocer el léxico de un idioma extranjero es fundamental para poder hablarlo; memorizar poemas es un buen entrenamiento para apreciar la poesía y escribir mejor; saberse unas fórmulas permite aplicarlas al instante en los problemas; tener un dato a punto ayuda a establecer una relación que de otro modo no se produciría.

Parece que la memoria se ha abandonado del todo en las aulas, se ve como algo sospechoso, retrógrado, sin cuestionarse que tan malo es un extremo como el otro y sin pensar que sí se puede hacer un buen uso de la memorización, un uso que ayude a aprender. A los alumnos les cuesta memorizar, no tienen el hábito, aprenden cosas como loritos sin entenderlas, cambian una palabra sin ver que alteran del todo el sentido. Hay diversas técnicas para ejercitar la memoria, que deben combinarse con las técnicas generales de estudio. Para los conceptos, tales como palabras de vocabulario, son muy útiles las flashcards, como saben todos los docentes de otras lenguas. Igualmente funcionan para definiciones de todas las áreas. Recomiendo un programa para trabajar con ellas, se pueden usar sets ajenos o crear los propios: Quizlet

sábado, 18 de octubre de 2008

Entradas ajenas para pensar

Simplemente quiero reproducir algunas entradas que considero interesantes porque dan que pensar y se pueden llevar al aula tal cual.

La primera es la entrevista a Roger Chartier, que habla sobre la lectura, muy interesante. Me parece fundamental el punto 5: saber cosas de libros aunque no se hayan leído. Creo que gran parte de lo que llamamos cultura general se basa justamente en eso, resumir, aclarar, dar referencias y, si se puede, motivar para que los alumnos en un futuro sí accedan a las fuentes. ¿O acaso la historia de la literatura, las sociales o las ciencias no consisten un poco en eso? En clase se puede debatir sobre el futuro de la lectura, tema jugoso siempre.

La segunda es un conjunto de ilustraciones que, como dice Bea, inspiran para escribir. De nuevo el diálogo entre imagen y letra, fundamental hoy en día. Además, el surrealismo de algunas escenas tiene un alto poder metafórico.

Y la tercera es una reflexión de Antonio que está dando mucho jugo en los comentarios y que comparto plenamente, esta vez sobre nuestra docencia.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Blog Action Day 2008

Hoy es el Blog Action Day y el tema de este año es la lucha contra la pobreza, que en España coincide con una marcha de aquí dos días para sensibilizar a la opinión pública. En tiempos de crisis, el tema es idóneo, con los nuevos perfiles atendidos por servicios sociales, las empresas que cierran, los proyectos que dejan de hacerse.

Es momento de tratar el asunto también en clase, viendo las causas que han provocado esta situación, en sociales pero también en las noticias de los periódicos en lengua, calculando cambios en matemáticas y acercándonos a testimonios de aquellos que están desde que nacen en crisis y no precisamente porque se hunda la bolsa. Si vuestros alumno trabajan con blogs, pedidles que se unan a la iniciativa, que se acostumbren a trabajar en red, a involucrarse

viernes, 10 de octubre de 2008

Manifiesto pedagógico

Ya hace unos días que circula por la red un manifiesto pedagógico que podéis firmar aquí (se cae muchas veces, paciencia). Me gusta la idea no sólo por lo que dice, que comparto en gran parte, sino porque es raro ver una iniciativa que salga de los colegios y que sea positiva, centrada en el alumno y con una visión de superación y no de queja. Es decir, que no empiece a quejarse de lo mal que va todo y que sin renunciar a la crítica transmita optimismo.

lunes, 6 de octubre de 2008

Tipos de padres

He tenido la reunión inicial de padres, algo típico por estas fechas, todos sabéis cómo son. No suelen preguntar nada, salvo alguno que quiere hablar de su hijo olvidando que no es la reunión individual. Pero me ha hecho pensar en los perfiles típicos de padres que suelo encontrarme, veremos este curso si se repiten. Y como me gustan las listas, he aquí mi decálogo:

1) Padres ausentes: les llamas, insistes, cartas, nada, no aparecen a ninguna reunión, el hijo parece crecer solo, no puedes contar con ellos para nada. Hay que pensar si se roza el abandono y por tanto merece la atención de servicios sociales.
2) Padres escudo: "mi hijo no ha hecho nada", "en casa no es así", "pues él me ha dicho que...", no se puede llegar a acuerdos o es difícil, porque te ven como el enemigo y hay que romper esa imagen antes de comenzar a trabajar. El escudo también se lo ponen ellos, no sea que les acuses de haber maleducado a su hijo.
3) Padres colaboradores: la joya, vienen, preguntan, incluso piden ellos la hora, llegas a acuerdos, cuentas con su complicidad, muchas veces están en el AMPA
4) Padres aprobadores: no les importa nada salvo que el niño pase de curso, reclaman por la docencia, por si tal profesor es injusto o no sabe, no quieren oír nada de actitud porque creen que es cosa de críos o que nuestro trabajo ya conlleva aguantar eso
5) Padres y ahora qué: "Y ahora ¿qué ha hecho?" es su lema, se les llama sólo para comunicarles problemas de sus hijos, se sienten culpables y tardan en aparecer por el centro, están quemados de la escuela tanto como sus niños. Deberíamos pensar qué mensajes les damos
6) Padres terapia: vienen y hablan más del matrimonio en crisis o de asuntos diversos que de los hijos, necesitan que les escuchen, son una mina de información y ponen como causa de todo lo que pasa en el colegio lo que viven en casa
7) Padres desbordados: "no sé qué hacer con él" es lo que más dicen, buscan ayuda y consejo, se suelen dejar guiar y si hay sintonía es un gran equipo. Muchas veces reconocen que no han puesto límites o los han puesto tarde
8) Padres enigma: llegan, escuchan, asienten, parecen ver la reunión como una pérdida de tiempo, a veces ya han tenido hijos mayores y dicen que ya se saben lo que hay, otras no manifiestan nada, te dan la razón y no sabes si ha llegado el mensaje.
9) Padres delegadores: son una variante de los primeros, pero ellos sí vienen y se manifiestan preocupados, pero se justifican: trabajan mucho, no pueden con todo... Ponen medios como miles de extraescolares y nunca están con sus hijos, que son casi desconocidos para ello
10) Padres profesores... os lo dejo completar a vosotros, ¿cómo somos desde el otro lado?

Un chiste que refleja a los padres 9, de Faro

¿Falta algún perfil esencial? ¿Cuál es más frecuente en vuestros centros?