viernes, 24 de diciembre de 2010

Año educativo

Bueno, ya estamos de vacaciones, al menos de docencia. Es el momento de hacer un balance, aunque nosotros lo hagamos normalmente cuando acaba el curso. En Google ven así el año, ¿y en educación? Creo que lo que más ha marcado las aulas, al menos aquí, ha sido la implantación, desastrosa, del 1x1. Las quejas por los ordenadores que no funcionan, los pésimos libros digitales, las polémicas sobre el concepto, la falta de respuestas del departament han marcado la tónica, que se ha suplido con fotocopias y buena voluntad en muchos centros.

En segundo lugar destacaría la introducción de la nueva selectividad, también caótica: agravios con la FP, inseguridad en las ponderaciones hasta última hora, notas de corte disparadas, carreras nuevas mal difundidas, cambios extraños de bachillerato sugeridos y temarios que no dejan de aumentar, especialmente en lenguas.

Por último creo que marcará el 2010 educativo el desencuentro constante entre el departament y sus trabajadores, con cruces de cartas y amenazas surrealistas, huelgas y peticiones firmadas por doquier.

En positivo, el tímido aumento de las competencias en las aulas, el mayor número de recursos en la red disponibles que van convenciendo a tecnófobos diversos y la profesionalidad de la mayoría de profesores, a pesar de todo.

¿Qué destacaríais vosotros de este 2010? ¿Qué pensáis que marcará el 2011?

sábado, 18 de diciembre de 2010

¿Educar en casa?

Ha salido una sentencia que prohíbe a los padres educar a sus hijos en casa, homeschooling, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde un grupo creciente de familias opta por no llevar a sus hijos al sistema escolar reglado, básicamente por motivos religiosos; algunos, los que aquí también optan por la educación al margen de la escuela, porque denuncian que la escuela es una fábrica que no ayuda a estimular la creatividad o virtudes de los niños, y abogan por un modelo cercano a la escuela libre.

Seguro que esos padres están mucho más concienciados que la media y harían un gran trabajo pero me alegro de que se vete esa opción, los riesgos me parecen mayores que los posibles beneficios. ¿Por qué creo que incluso una mala escuela es mejor que una no-escuela?

- Me parece importante el contraste de puntos de vista; aunque debe optarse por un centro escolar en la línea ideológica de la familia, siempre habrá matices que enriquecerán la visión del mundo del estudiante; en la escuela verá muchos profesores con dfierentes maneres de pensar, igual que en la sociedad

- La socialización no es la misma porque realizar actividades formativas (y no solamente lúdicas) crea unos vínculos importantes

-Debe haber un mínimo de conocimientos compartidos como garantía de unidad social, aunque luego cada persona amplíe por su cuenta o incluso los rechace

-Todavía necesitamos acreditaciones y profesionales: los padres no pueden dominar todas las materias al mismo nivel que los expertos ni siempre dominan la manera de transmitirlos (es cierto que muchos profesores tampoco, pero ése es otro debate)


¿Qué pensáis vosotros? ¿Es una buena decisión esta sentencia?

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Y seguimos con lo mismo

Nuevo informe PISA, nuevas alarmas, de hecho nada nuevo, seguimos exactamente con lo mismo. El informe denuncia que la repetición perjudica al país, algo de lo que ya he hablado en varias ocasiones como una medida que favorece el abandono, no mejora los resultados y aumenta la indisciplina. También evidencia que sigue fallando la enseñanza de la lectura, algo que también hemos ido debatiendo, y que no mejora por muchos exámenes que pongamos si no les ayudamos a entender y estudiar. Tampoco sirven las soluciones de siempre: itinerarios, selección, presunta exigencia camuflada de memorismo.

PISA, de nuevo, evidencia que necesitamos un cambio en el sistema, pero nosotros seguimos con lo mismo. Las páginas de costumbre dirán que es culpa de la ley y sus derivados, otros atacarán al respeto perdido (¿cuándo se tuvo? porque la crítica ya viene de antes de Cristo), algunos dirán que ya no se premia el esfuerzo. Y mientras PISA insiste: podemos mejorar décimas, podemos debatir puestos y rankings, pero seguimos con lo mismo.

Ojalá en la próxima entrega no pueda referirme a entradas anteriores porque la situación haya cambiado pero me temo que no será así.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Paredes más gruesas

Asistí el otro día a un cursillo y se presentaba una actividad sugerente. Muchos profesores protestaron porque si la llevasen a cabo, sus clases serían caóticas y se molestaría a los demás (requería mucho diálogo y movimiento de sillas). Eso sí, pensaron que sería una buena idea por contenidos y metodología.

Esta anécdota me lleva a pensar que muchas veces se busca el orden por encima del aprendizaje: las clases que funcionan son las que no presentan incidentes, donde lo alumnos están sentados y en silencio razonable interviniendo solamente cuando el profesor les deja y de uno en uno.

Quizá la solución sea justo la opuesta: si fomentamos ese caos, aprenderemos todos a gestionarlo, ellos a calmarse y podremos aprender en clases con múltiples frentes y participación simultánea. Y si molestamos a los de la clase de al lado, la solución es sencilla y barata:pidamos paredes más gruesas.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Organización por departamentos

En Andalucía están que trinan porque amenazan con reducir los departamentos didácticos y juntar especialidades. Esta organización en secundaria tiene sus ventajas y sus inconvenientes, aunque la mayoría de pegas se podrían subsanar con una mejor coordinación (con espacios obligados y orden del día de las reuniones, claro).

Entre los puntos positivos está el juntar especialistas que plasman una programación coherente a lo largo de ESO y Bachillerato de la misma materia, la posibilidad de ofertar optativas potentes o salidas temáticas y el debate sobre criterios de evaluación o el compartir materiales.

Pero se crean bloques autistas, donde cada uno sabe solamente de lo suyo y no conoce qué imparte el departamento vecino lo que dificulta los proyectos entre áreas y no tiene en cuenta que el centro debe ser el alumno, no la materia, por lo que habrá que coordinarse por cursos y grupos y no sólo por asignaturas. Las reuniones de equipo docente o de tutorías son demasiado escasas para paliar esta desconexión, por lo que el trabajo conjunto acaba dependiendo, una vez más, de la voluntad particular de tal o cual profesor.

¿Creéis que sería mejor otro modelo organizativo? ¿Cómo solucionáis la desconexión en vuestro centro?

lunes, 8 de noviembre de 2010

Temas transversales en la programación

En esta página tenemos vídeos que sirven de introducción a los objetivos del milenio a través de historias, pueden ser una buena actividad inicial. En las programaciones debemos incluir todos aquellos temas que consideremos importantes, pero no como un añadido artificial sino como parte de ellas. Antes estaban los temas transversales detallados, ahora con las competencias hay más libertad para escoger el foco.

¿Qué temas consideráis imprescindibles? ¿Educación ambiental? ¿Relaciones afectivas y sexuales? ¿Igualdad de género? ¿Cómo trabajáis esos temas en las aulas? ¿Es un acuerdo de departamento o de centro?

jueves, 28 de octubre de 2010

Ante las elecciones en educación

Se está hablando mucho de las elecciones y los cambios que se avecinan en educación, rumores y temores varios. Parece ser que esta vez no cambiarán la ley, ya que hay acuerdo básico en la LEC (aunque la ambigüedad de su redactado en algunos puntos permite desarrollos bien distintos). Nuestros responsables educativos parece que creen que gestionar el departamento o el ministerio significa dejar su impronta legislativa, cambiar siglas y crear programas aunque sean de dudosa eficacia.

Deberían adaptarse a los centros, y para ello podrían pasar una simple encuesta a todos los profesores: ¿cuáles son los tres principales problemas de tu centro? Y a partir de ahí ofreces planes personalizados, en packs, aparte de que los resultados de esa encuesta anónima, puestos a disposición de los directores, darían para mucho debate interno. Se podría limitar la participación en programas a un máximo de dos por el tema del recursos pero entonces no parecería que se trata de modas (primero interculturalidad, ahora sólo las TIC con el 1x1) sino de necesidades detectadas por el propio claustro (los que después deben implementar las ideas de arriba y sufrir sus desatinos).

Aparte, no se meten a legislar algo que sí cambiaría realmente el panorama, como es el acceso a la docencia. Reformando los grados de magisterio (que no les competen pero deberían) y el máster de secundaria (un CAP ampliado con pocos cambios reales), tal vez sí se podrían empezar a notar los efectos de tanto decreto.

Pero veremos qué nos traen los nuevos responsables, se admiten apuestas.

viernes, 15 de octubre de 2010

La nueva lectura

La lectura es la habilidad principal que deben dominar los alumnos al acabar la escuela, y me refiero a la lectura en profundidad. Con la llegada de Internet, además deben controlar la lectura digital, que supone nuevos retos como la integración de diversos formatos o la estructura libre del hipertexto. Ha surgido una herramienta que intenta reproducir los mecanismos del cerebro y las explicaciones del profesor que guía la lectura: Tex 2.0. Evidentemente, a pesar de esta presentación, es aún un prototipo que no funciona en todos los textos, lenguas y lectores pero marca un camino de desarrollo.

¿Les enseñamos a leer para que ellos actúen de Text 2.0? ¿Proporcionamos siempre las informaciones que necesitan para entender un texto? Creo que la presentación resume parte de las estrategias que debemos aplicar en el aula, en cualquier área, para ayudar a leer: explicar palabras complicadas, ampliar información, seleccionar los datos importantes, apoyarse de recursos visuales.... ¿Qué os parece el invento?

jueves, 7 de octubre de 2010

Clases fallidas

En esta entrada se incluyen algunos de los consejos más básicos sobre gestión de aula. Muchas veces por no seguirlos se rompe el frágil equilibrio de una clase y surge el conflicto. Puede romperse porque alguien diga un comentario inadecuado, por una risa inoportuna, un movimiento que altere la atención... Cualquier pequeño gesto, del profesor o de los alumnos, puede dar al traste con la dinámica planeada y hacer que la clase sea fallida.

Es importante estar atentos a esos indicios que marcan que se aproxima uno de esos momentos de crisis: el cambio de expresión en las caras de los estudiantes, uno que va a lanzarse de un modo que no toca... Sobre todo hemos de estar atentos a las veces en que nosotros mismos causamos esa ruptura, por no seguir esos consejos o por usar un tono, una palabra o una actividad que defrauda.

Y por supuesto, cuando ocurre, es básico analizar qué ha pasado para tratar de evitarlo en el futuro. De esta breve lista, quizá destacaría la importancia del punto 9, que consiste en cumplir con los alumnos como les pedimos que cumplan, y la 13, clave en la relación personal

martes, 28 de septiembre de 2010

Dar clase fuera del centro

La amenaza de suprimir las colonias se ha convertido en el boomerang de rabia entre maestros y el Departament, con cruce de cartas públicas y peticiones a los padres para que se sumen a uno y otro bando. Todos cantan las bondades de salir fuera y convivir, aunque luego sabemos que cuesta montar salidas, obtener profesores que las guíen y sobre todo incorporarlas al currículum.

Debería dedicarse una mañana a dar clase fuera del centro, aprovechando los recursos del entorno o las excursiones. Ir a museos, aplicar lo aprendido en la calle, hablar con la gente o expertos, estar en el campo, crear dinámicas sin pupitres. Ellos se lo pasarían mejor, perderían esa visión del colegio como cárcel que tanto se mantiene, las relaciones con el profesor cambiarían al ser un contexto menos formal y sin duda se podrían aprender cosas que el currículum rígido no permite. Además, serviria para fomentar un ocio saludable y para conocer lo que ofrece el entorno.

martes, 21 de septiembre de 2010

Universidades y citas

Los ránkings internacionales dejan muy mal parada la universidad española. Muchos de ellos usan como criterio el número de citas de las investigaciones, ahí es donde creo que habría que incidir más a partir de 3 ejes claros

1) es básico el fomento de idiomas, para que nuestros doctorandos puedan presentar sus resultados en congresos internacionales, algo que debe fomentarse desde secundaria: ya propuse en su día ofrecer como optativas diferenciales de centro las lenguas extranjeras

2) evidentemente es necesario más presupuesto para investigación, de modo que los mejores no huyan de España y publiquen desde otras universidades, la educación superior y la básica son los dos ejes del sistema

3) creo que deberían sumarse esfuerzos y ofrecer muchos más postgrados y doctorados interuniversitarios, igual que en la revistas, pues las energías en promocionar "mi" revistilla podrían sumarse para crear un producto de calidad, de referencia en cada área, citado internacionalmente

Claro que para llegar a la excelencia investigadora hay que mejorar el rendimiento en los grados, un tema pendiente

martes, 14 de septiembre de 2010

Configurar el horario de los profesores

Las demás comunidades comienzan esta semana las clases y, como siempre, uno de los temas básicos es el horario de clases que tiene cada profesor. Se intenta contentar a los docentes, que suelen escoger primero grupos y horarios según antigüedad (es el proceso mayoritario en los centros, aunque no el único). Ya hablé de la necesidad de contar con franjas flexibles que permitan la coordinación o el trabajo por proyectos pero también hay que tener en cuenta cómo se reparten las horas "normales".

Rara vez suele ser por criterios pedagógicos:
- no tener siempre las mismas materias a las mismas horas (acabar cada día con matemáticas puede ser mortal)
- alternar tipos de asignaturas para no cansar al alumnado y favorecer los diferentes tipos de aprendizaje (por ejemplo no colocar las dos lenguas juntas, o poner EF entre dos asignaturas más teóricas)
-incluir los refuerzos extralectivos en el planning general del profesorado, especialmente el de apoyo
-poner juntas materias que hayan expresado la voluntad de trabajar conjuntamente algún tema

Es decir, no se coloca en el centro ni al alumno ni la actividad docente, se intentan cuadrar preferencias personales (que deben contemplarse, pero después de lo anterior) y evitar muchas tardes a los veteranos. Entiendo que es muy difícil cuadrarlo todo, pero quizá el enfoque no sea el más adecuado. ¿Qué criterios creéis que deberían tenerse en cuenta para configurar el horario de un centro? ¿Se hace en el vuestro?

lunes, 6 de septiembre de 2010

Otro inicio de curso

En XarxaTic han publicado un estupendo resumen de la situación de caos que se está produciendo con el libro digital y los ordenadores, y nuevamente se pone de manifiesto que la línea de digitalización no es ésa. No me gustan los libros, malas copias de la versión en papel con el "atractivo" de vídeos y animaciones que pueden ser muy gráficos y motivadores para explicar pero que son un desastre para estudiar pues hay que verlos enteros cada vez, sin respetar el ritmo, sin leer en diagonal, sin poder subrayar lo importante. No me gusta que haya sido todo por decreto sin preparación docente y olvidando que el futuro es Internet sin libros de texto. Y no me gusta el tufo económico que tiene todo el plan, a costa de sacrificios de plantillas y proyectos diversos.

Mientras el máster, ahora ya en su versión definitiva y completa que arranca en breve, parece ajeno a todo el debate, y reproduce los modelos de antes. Las oposiciones siguen pidiendo una programación que después queda anulada por el libro de texto obligado (muchos profesionales lo usan como una guía y luego introducen sus actividades pero no es la utilización mayoritaria) y los planes de autonomía que deberían parar ese omnipresencia comienzan en un mar de dudas, pendientes de más concreciones y con un papel de los directores dudoso.

A pesar de todo, empezamos mañana, antes que nunca. Y con ganas, ganas de ver a los alumnos, de dar clase, de aprender y seguir en la que es una de las mejores profesiones del mundo, aunque a veces desde arriba se empeñen en intentar cambiar eso.

martes, 31 de agosto de 2010

Día del blog 2010

Se celebra un nuevo día del blog, en el que se recomiendan cinco blogs para los lectores; se recomienda que sean diferentes en temática o enfoque a los que tratan habitualmente en los posts para atraer nuevos lectores. En mi caso me resulta algo complicado porque los blogs que me gustan ya están enlazados en el Feevy lateral o bien provienen de Planeta Educativo, pero allá van algunos nombres

1.- Espai Internet. Blog de la sección homónima de TV3, con algunas recomendaciones curiosas e interesantes

2.- El blog de Wikimedia. Recoge los proyectos para promover las wikipedias en diferentes lenguas

3.- Altres Barcelones, lo que su nombre indica, en la línea de los blogs que he ido recomendando otros años, como las noticias de Canal Solidario

4.- Tu blog en mi blog, escaparate de diferentes blogs presentados por sus autores

5.- Libro de notas, blog colectivo de autores sobre curiosidades

Para todo lo demás, visitad los enlaces laterales

jueves, 19 de agosto de 2010

¿Las fotos? ¡A Commons!



A los que estéis volviendo de vacaciones y tengáis en vuestras cámaras fotografías diversas, os recomiendo que las subáis a Commons para que todos puedan usarlas (me refiero a las que no sean estrictamente personales, claro). Además seguro que no se pierden por virus y demás accidentes.

En esta página, de licencia libre, hay algunas joyas, las imágenes destacadas que son realmente bonitas y muchas de ellas esconden historias detrás que se pueden aprovechar en clase. Os incluyo algunos ejemplos, pero no los subo, mejor clicad y así os paseáis por la página. Aquí tenéis un paisaje increíble y aquí una pareja que puede dar de sí para escribir.

Podéis colgarlas también en Flickr pero allí están menos ordenadas, es fácil verlas si son de conocidos pero no lo es tanto buscar algo que interese.

sábado, 14 de agosto de 2010

Incertidumbre ante el decreto de autonomía

Me molesta mucho el debate absurdo basado en tópicos y en educación abunda: hay unos mitos como la promoción automática que no se sostienen cuando consultas los datos pero me sucede como al autor de este blog, que cuando pide esos datos le tildan poo menos que de fascista (yo suelo ser cosas diferentes pero igual de aberrantes). Hay que saber argumentar y aunque sea una charla informal, intentar no mentir con medias verdades, y menos en temas sensibles como el educativo.

Donde además no está el horno para bollos. Nuestro querido departament con su nocturnidad veraniega habitual, ha aprobado el decreto de autonomía de centros, después de los recortes de plantillas que fueron la última buena noticia del curso. Con este decreto los directores ganan poder para decidir el proyecto pedagógico de los centros y seleccionar personal acorde, que "debe conocer" dicho proyecto. Puede usarse muy bien, pero también muy mal, pues abre la puerta a amiguismos que en la pública estaban vetados por las oposiciones, aunque estén muy mal organizadas, como ya denuncié hace un año (sí, de nuevo en verano...). El redactado del decreto es tan vago como la mayoría de leyes de este partido, sujetas a interpretaciones, quisiera ver un desarrollo posterior concreto para juzgar sus peligros y sus aciertos. ¿Conocéis alún centro que ya tenga el proyecto por escrito, para leerlo?

jueves, 5 de agosto de 2010

Una nueva herramienta de búsqueda

Vía un blog de Planeta educativo me entero de la existencia de un producto de Google: Google Googles, que puede ser realmente revolucionario si se desarrolla bien. Consiste en la posibilidad de enviar una fotografía por el móvil y que el buscador la reconozca y arroje los resultados informativos relacionados con ella, por ejemplo todos los datos del cuadro que estás mirando en el museo. De momento está disponible solamente para ciertos dispositivos, pero se acabará extendiendo. La posibilidad de buscar por imágenes y no por palabras clave puede cambiar la forma en que muchos se relacionan con el ordenador.

Una herramienta así obliga a desarrollar contenidos en la red de calidad, cada vez más consultados y accesibles, pero sobre todo obliga a tener un criterio que filtre, jerarquice y relaciones la información: más allá del puro dato (necesario como base) el conocimiento surge de la interpretación personal o de la conexión entre ideas. Habrá que seguir de cerca esta iniciativa.

miércoles, 28 de julio de 2010

Vacaciones muy largas

Las vacaciones suponen una auténtica y necesaria desconexión mental. Sin embargo al volver todos nos lamentamos que los alumnos no es que no hayan avanzado, es que han retrocedido y parece que para ellos estar de descanso signifique borrar la información del cerebro, no pensar. Y es que son demasiados meses: si sumanos el día final (el real, no el del calendario) que dan clase y contamos el primero que se vuelve a dar materia, veremos que es mucho tiempo sin hacer nada (enmedio exámenes, presentaciones, recuperaciones y demás).

Se suele intentar cubrir con cuadernillos y lecturas recomendadas que en la mayoría de casos no se hacen o después no se tienen en cuenta (por lo que tampoco hay presión para hacerlos), y los exámenes en septiembre en algunos centros y cursos pueden hacer que la última semana de agosto se retomen los apuntes. Pero en general sigue siendo demasiado tiempo en blanco.

No lo sería si las familias aprovechasen ese tiempo para aprender de otra manera, con actividades lúdicas pero que vayan más allá de playa/piscina - fútbol/café - salir de fiesta como plan único. Luego se oyen quejas sobre el esfuerzo, pero abundan los comentarios sobre qué bien se está sin trabajar, qué suerte que no hay que hacer nada... Desde los colegios no se fomenta tampoco el ocio útil, es un tema que se trabaja muy poco en clase y los "deberes" en vacaciones suelen ser aburridísimos, más de lo mismo en otro formato.

Y después vendrán las grandes peleas sobre la pausa de agosto, sobre el calendario de exámenes, jornada de junio... ¿Qué pasa con todos estos días de verano?

martes, 20 de julio de 2010

Cursos avanzados

Normalmente cuando se habla de diversidad se suele pensar en los alumnos que tienen peor nivel o presentan algún problema, algo gravísimo por las connotaciones negativas: todos los alumnos son diversos y por tanto hacer grupitos o itinerarios rígidos es la peor manera de atenderlos, como he comentado muchas veces en este blog.

Periódicamente voy mirando cómo resuelven este tema otros países, ver cómo es el currículum de los vecinos puede dar ideas sobre el propio aunque sean realidades muy diferentes. Y me llama la atención el de los grupos avanzados, por ejemplo el AP americano, la opción contraria a la diversificación. ¿Cómo es que los que defienden esos itinerarios apenas mencionan los cursos avanzados y solamente parecen interesados en que salgan del aula los que van peor? No suelen proponer que se lleven a los mejores a un grupo aparte mientras ellos se quedan con el grueso del alumnado. Me parece significativo. Con el nuevo cuarto de ESO que se está fraguando (y que empieza a andar con el informe de orientación este curso y parece que se implantará en las materias el que viene), es el momento de retomar este debate sobre agrupaciones y ver qué hay detrás de ellas.

sábado, 10 de julio de 2010

Repetición de curso y abandono

El nuevo estudio de la Caixa evidencia algo que ya se sospechaba: las repeticiones de curso aumentan las posibilidades de dejar prematuramente los estudios. Ante la posibilidad de volver a hacer algo que no gusta y en lo que ha fracasado, el alumno prefiere dejar el colegio y probar otras vías, sentirse adulto y comenzar de cero en un entorno laboral. Esto evidencia varios problemas del sistema:
- la repetición es vista como algo tremendamente negativo e inútil, aunque muchos profesores se quejen de que se repite poco (los repetidores llegan casi al 38% del total en las diferentes etapas)
-hacer de nuevo lo mismo no es garantía de éxito si no se incluyen medidas adicionales, inexistentes, lo que abre la puerta a nuevas repeticiones (como indica la tasa de idoneidad)
-la escuela es vista por los alumnos con malas notas como una prisión de la que es mejor escapar
-los alumnos de bajo rendimiento demandan empezar de cero, sin expectativas negativas, con estudios ligados al mundo laboral y con sentido, algo que no se les da

Debemos dejar de usar la repetición de curso como un castigo o amenaza (si no te esfuerzas, no pasas), como la vía para corregir problemas (no has adquirido el mínimo, vuélvelo a intentar) o como dilación (aún no estás listo para un bachillerato, te falta madurar), viendo los resquicios que permite la ley y contando cuántas veces es necesario o posible repetir. La vía es justo la contraria, incorporar al alumno al curso normal, ayudándole con refuerzos suplementarios (extralectivos de preferencia) para que no se descuelgue.

martes, 29 de junio de 2010

TIC sí, pero no así

Me envían un correo para que me sume a una protesta por la manera en que del Departament d'Educació está llevando a cabo el plan de introducción de las TIC en las aulas, especialmente el proyecto 1x1. Creo que muchas cosas son aplicables a diferentes comunidades y desde aquí os animo a protestar también. ¿Por qué?
- Porque se están gastando una millonada en una plataforma virtual mientras prohíben (sí, prohibición) que se use el moodle gratuito aunque sea de forma parcial a centros que ya lo están usando (si se pasan al plan 1x1 salen de otros como Àgora, así de simple)
-Porque los concursos salen de manera que solamente unas cuantas empresas están preparadas para ofrecer el servicio, primero el libro digital (dos empresas, y ahora todas a correr aunque sea mal) y ahora los servidores (solamente una puede competir)
-Porque se apuesta solamente por el libro de texto digitalizado, olvidando iniciativas mucho más ricas, algo que ya se denunció en su día
-Porque al mismo tiempo-es de risa- se avisa de que se tengan libros a mano por si falla la conexión, ya que las infraestructuras no están preparadas (hmmm me recuerda a lo de la sexta hora...)
-Porque se implantan las TIC a costa de decreto, sin formar adecuadamente al profesorado en metología, creyendo que por arte de magia así se aprenderá más o se usarán los recursos de la Red, confundiendo por tanto herramienta y fin (y aumentando la tecnofobia, por cierto)
-Porque se apuesta por un modelo transmisivo y no colaborativo, quizá por eso no se potencia Alexandria
-Porque se ha ignorado a los expertos y sus voces críticas, incluso las de dentro del departamento
-Porque se ha confundido el uso de las TIC con un plan parcial, que se basa solamente en dar muchos portátiles, a costa de suspender o paralizar otros planes que sí estaban funcionando


Podríamos continuar. Os animo a sumaros a las campañas de protesta que vayan surgiendo o a contar vuestra experiencia al respecto. En resumen, vuelvo al título: TIC sí, pero no así

jueves, 24 de junio de 2010

Comentarios sobre las instrucciones de inicio de curso

Quisiera comentar brevemente algunas de las novedades de las instrucciones de principio de curso. Como medidas positivas, se introduce la posibilidad de establecer modelos alternativos de tutoría, algo que se viene implantando en algunos centros y que me parece muy esperanzador, como ya dije en su día (aunque habría que revisar los criterios por los que se asigna un tutor a un grupo concreto). En la misma línea, se podrán presentar proyectos didácticos que incluso pueden variar el horario, algo que da pie a la personalización.

Se da mucho bombo a medidas que no sé si tendrán incidencia alguna, como la carta de compromiso educativo: no por firmar un papel vendrán al centro si no hay sanción alguna las familias que ya no acuden aunque las llames tres veces. Los proyectos escolares "nuevos" me parecen más de lo mismo.

Y luego están las instrucciones que me asustan porque pueden dar pie a aberraciones: se instaura el informe de orientación en 4º aconsejando seguir o no el bachillerato, lo cual unido a los pseudoitinerarios y los grupos flexibles o los PCPI ya están creando vías de primera y de segunda desde mucho antes de los 16. Las adaptaciones curriculares y el bachillerato flexible partido en años también son dudosos y traerán muchos problemas de organización a los centros, que parecen arreglarse con profesores "polivalentes" como reza el documento, es decir, capaces de impartir asignaturas variadas, tengan o no la titulación. Si se le une esa polivalenca al descenso de plantillas por la presunta crisis (que no parece afectar a según qué partidas), pues podemos tener mucho docente inexperto en áreas que no son las suyas por decreto directivo, algo que sin duda no ayudará a mejorar la calidad de la educación.

jueves, 17 de junio de 2010

Libros de texto en papel o digitales

Se está debatiendo en el siempre interesante blog de Lu sobre los libros digitales, debate que os animo a seguir (y a participar, claro). No me gusta mucho el modelo de manual único, pero si tuviera que elegir un libro de texto ideal, tendría
-documentos para el debate, no conocimiento ya masticado
-tablas de resumen fácil para los ejercicios sistemáticos
-actualizaciones constantes (para eso sí sirve un libro digital)
-conexiones entre diferentes materias
-comentarios y actividades sugeridas a partir de las noticias del día, con enlace a la prensa
-muchas actividades en grupo con diferentes maneras de resolverse
-materiales multimedia más allá de la animación que no se puede detener o del cuestionario donde clicar
-espacio para la personalización por parte del alumno y del centro, creando contenidos para otros compañeros (red)
-guía de recursos útiles para ampliar o reforzar los contenidos básicos
-diferentes órdenes posibles en cada tema

Es decir, que no sería un libro de text0 ¿tal vez me esté refiriendo a Internet pero con una guía docente que ayude a navegar sin perder el tiempo? Nada de lo que he visto hasta el momento va en esa dirección, el plan 1x1 está consumiendo muchos recursos y no produce ninguna mejora evidente (bueno, quizá mejore al fin la conexión): es una versión en pantalla de lo que ya se ofrece en papel (me corrijo de nuevo, puede tener dos mejoras: menor coste y menos problemas de espalda, pero didácticamente no).

miércoles, 9 de junio de 2010

El nivel de la Selectividad

La Selectividad está siendo muy sencilla. Salvo alguna sorpresita puntual, el nivel en general es bajo, menor del que se suele impartir en los centros, así que nuevamente habrá un lleno casi total de aprobados y este año, con las ponderaciones, un ascenso espectacular en las notas de acceso. Me alegro por los alumnos, que están siempre muy nerviosos, pero no es lo que el sistema necesita, de hecho convendría tener una Selectividad difícil, dura, porque la actual no tiene mucho sentido, algo de lo que ya hablé.

Ello tendría un efecto cascada sobre todo el sistema. En la Universidad se podría aumentar el nivel, al tener a los mejores alumnos, y no algunas carreras vergonzosas de las que después salen licenciados sin una cultura y preparación mínima. Eso ayudaría inmediatamente a la ESO y la primaria, al ser los profesores gente con más conocimiento. Si el filtro inicial es más fuerte, no se daría la situación de que determinados grados tienen notas tan bajas que a ellos acceden los que no habn podido hacer otra cosa.

El bachillerato cobraría más importancia, para preparar esas pruebas de acceso, por lo que se trabajaría mejor en él. Se eliminarían los regalos de algunos centros, porque quedarían en evidencia en los exámenes oficiales. Al ser pruebas auténticamente selectivas, las pasarían menos alumnos, que de ese modo irían a la FP de grado superior. Cuando esa opción fuese más mayoritaria, aumentaría su prestigio, y de rebote mejoraría el de la FP de grado medio, que dejaría de ser una vía para los que no llegan y pasaría a ser un camino más asequible para llegar a una opción aceptable, los ciclos superiores.

Perdón por tanta autocita, pero todo cuadra: o bien se sube el nivel de la Selectividad o se cambia de modelo radicalmente, seguir como hasta ahora no tiene sentido. De nueva prueba, nada, por mucho que sea la noticia estrella en los medios: es más de lo mismo pero con estrategias previas para escoger las asignaturas.

domingo, 30 de mayo de 2010

Enlaces para literatura y aprendizaje de lenguas

En la blogosfera se ha hablado últimamente mucho de la literatura y de cómo está desapareciendo engullida por el peso del currículum y las pocas horas. Por eso como protesta os paso algunas webquests y presentaciones sobre literatura que he visto por la Red:

1) Webquest sobre Esopo: sus fábulas dan para mucho, especialmente en primer ciclo
2) Buscador especializado
3) Webquest sobre Lope. de factura clásica
4) LIMs de un gran blog, incluye también alguna de lengua que se ha reseñado en otras bitácoras

Y aprovecho el post para incluir dos recomendaciones sobre el aprendizaje de idiomas: podcasts gratuitos y breves diseñados especialmente para escuchar textos auténticos en inglés y castellano sobre temas de actualidad. ¡Que los disfrutéis!

jueves, 20 de mayo de 2010

Elegir bachillerato

Las intenciones de matrícula de 4 ESO confirman una tendencia creciente en la mayoría de centros que conozco, y es la concentración de alumnos en determinados bachilleratos. El humanístico desaparece a pasos agigantados, en muchos centros peligra o desaparece. El artístico se ofrece en pocos centros y puede ser otro minigueto, la modalidad musical brilla por su ausencia en todos ellos. El bachillerato de ciencias de la salud se mantiene estable pero con un solo grupo (o medio). El tecnológico goza de mejor salud, con altibajos, pero en recesión. Y el de sociales aumenta cada año. Se pueden camuflar las tendencias agupando bachilleratos, pero sigue siendo el mismo panorama. Y es preocupante.

Los alumnos esquivan las letras, que consideran "inútiles" y adonde solamente van a parar cuatro vocacionales y un grupo que esquiva las matemáticas por odiarlas, fomentado por algunos profesores que aconsejan a los buenos estudiantes que no dejen las ciencias. Los del tecnológico, mayoritariamente chicos, se ven un poco acobardados por la presunta dificultad de sus materias, suelen ser los mejores pero también los que más abandonan de todos, que ya son muchos. Los de ciencias intentan sacar nota, aunque sea cambiando de centro, en un panorama donde suspender es cada vez más lo normal. Los del social tienen las ventajas del carácter híbrido,de poder esquivar los huesos de las otras modalidades y un amplio abanico de carreras futuras, se ve como el bachillerato más sencillo, más abierto. Y allí van en masa.

Esto provoca varios efectos problemáticos:
-la concentración en varias carreras potenciales, carreras-comodín que desdibujan todo el panorama de las notas de corte, hacen proliferar las privadas y desquilibrar todo el mercado laboral
-el peligro de ciertas optativas, modalides y plazas de profesores de los bachilleratos menos demandados
-el hecho de que en las carreras "puras" la nota de acceso sea un cinco, con lo que acumulan muchos malos estudiantes no vocacionales, aumenta su desprestigio y se multiplica la selección natural en el bachillerato
-la generalización de que es mejor no esforzarse, huir de lo aparentemente complicado, sancionado por los padres
-sociales se convierte en el bachillerato descafeinado, alternativa a una FP de la que se huye, camino hacia carreras con presunta inserción y poca especialización (lo que no ayuda sin duda al país y menos en tiempos de crisis); siendo además al que se cambian los científico-tecnológicos que fracasan en primer curso
-los amigos se van en bloque a ciertas modalidades, los "raros" son los que no siguen la tendencia general y por tanto un cierto tipo de estudiantes (extremos)

Frente a este panorama, que no se si también ocurre por vuestra zona, sólo cabe una buena orientación. Los alumnos están perdidos, no saben qué escoger, y por eso optan por la vía más sencilla o menos comprometida, no saben qué carreras hay más allá de las típicas, ni las posibles salidas, ni qué les gusta, ya que no hay optativas que les permitan probar según qué, ni conocen testimonios cercanos. La orientación en muchos centros se reduce a unas charlas informativas, un folleto y algún test, nada de seguimiento personalizado, aconsejando, ofreciendo posibilidades, presentando alternativas. Dejamos entonces que el mercado seleccione la vía híbrida.

domingo, 16 de mayo de 2010

Probando Grooveshark

He descubierto una nueva herramienta para escuchar música on-line, se trata de Grooveshark y os animo a probarla, cuestiones legales al margen. Puedes buscar canciones que te gusten, escucharlas de forma gratuita y luego ver qué sugerencias de títulos similares te hace el sistema. Además puedes subir la música almacenada en el ordenador, crear listas de reproducción por géneros o cualquier otro criterio y compartir esas listas con los demás usuarios, tanto en la misma página como en Facebook o similares. He recuperado grupos antiguos con nostalgia, he descubierto un par de referencias nuevas y tengo ya una lista con los últimos éxitos que me gustan de la radio. Todo después de un brevísimo registro. Creo que me va a coger adicción. Ya me diréis qué os parece.

viernes, 14 de mayo de 2010

El dinero de educación

Muchos medios se han hecho eco de la noticia que propone que se reduzca el sueldo de los funcionarios, incluyendo los docentes. No voy a comentarla, sólo apunto que el dinero de los departamentos, mientras se proponen estos tijeretazos...
- se reducen líneas de bachillerato en institutos en zonas con problemas socioeconómicos, mientras se abre la vía a los conciertos de los bachilleratos en centros privados
-se retrasa la implantación de iniciativas como el Bachibac o los estudios musicales, pero se insiste en la sexta hora en primaria que tantos problemas de plantillas está suponiendo
-se recortan las plazas anunciadas, el año que viene se congelan las oposiciones hasta nueva orden, pero se sigue invirtiendo en el plan 1x1 solamente con unas cuantas editoriales
- se amenaza con reducir la oferta de cursos de formación, sin embargo se mantiene el concierto de ciertas órdenes acusadas de delitos graves

No, no nos quejamos solamente cuando tocan nuestro sueldo o las vacaciones, como dicen algunos (aunque me gustaría ver quién no lo hace cuando es su bolsillo), nos quejamos de las prioridades de nuestro conseller, secundadas por el ministro. ¿Y cuánto costará la adaptación de 4 eso al nuevo pacto-fallido del MEC, por ejemplo?

viernes, 7 de mayo de 2010

Necesidad de las optativas

Quizá alguien haya leído esta tira desde el feevy lateral, habla de lo difícil que es acertar con la vocación, algo que angustia a nuestros alumnos en estas fechas por mucho que se les diga que cambiarán de trabajo varias veces, que pueden rectificar... Cada vez escogen más temprano: optativas en la ESO, bachillerato... Y en cambio cada vez hay menos optativas, que son asignaturas "sin riesgo" con las que probar cosas, muchas veces fuera del currículum estándar, para descubrir esas vocaciones escondidas o al menos descartar lo que seguro que no les gusta.

Debería haber una franja mucho mayor de optatividad, pero asignaturas serias, en su mayoría anuales e impartidas por gente que se las cree, y no rellenos absurdos que son una maría más. Por ello es mejor dejar que cada departamento proponga una optativa por curso, de la que se responsabilice y cuide con mimo, y no imponerlas desde arriba. Este sistema, además, ayudaría a diferenciar entre sí los centros, como se puede hacer con la segunda lengua y otras propuestas, algo que podría atraer matrículas.

En las optativas se puede fomentar la parte creativa (talleres de danza, literarios, de dibujo, musicales), los idiomas, los laboratorios, los juegos, las nuevas tecnologías (cursos de vídeo, de programación, revista escolar y periodismo) y las especialidades de los profesores, que muchas veces no caben en los temarios de sus asignaturas: sus lecturas, filias, cursillos, colecciones, deportes... Literatura universal, cultura clásica, astronomía, electricidad, historia de la ciencia, derecho cotidiano, las posibilidades son infinitas y seguro que conociendo a los alumnos se acertaba con un currículum atractivo. A partir de esas materias los estudiantes podrían escoger más a conciencia su futuro o bien desarrollar hobbies que les llenen un ocio sano y enriquecedor, no alienante.

En definitiva, en vez de proponer más y más itinerarios, habría que fomentar la franja variable, para diferenciar centros e intereses de alumnos sin discriminar, para ayudarles a conocer qué quieren de la vida y aumentar su cultura general.

sábado, 1 de mayo de 2010

Los vídeos más vistos en Youtube

Ha salido el recopilatorio de los vídeos más vistos en Youtube en España y como siempre provoca hilaridad. Entre las diez primeras posiciones hay cuatro canciones infantiles, de diferentes épocas, lo que denuestra quienes son los reyes de la red (o a quienes colocan sus padres enfrente de la pantalla, al juzgar por el inaudito número 1). Por supuesto aparecen algunos de esos vídeos paródicos absurdos, de caídas o frikis, que pueden dar mucho juego en forma de texto en clase.

El pop más comercial alcanza el podio, la segunda posición concretamente, aupado por programas televisivos (de hecho muchos contenidos en Internet aún surgen de la pequeña pantalla, probablemente indique que estamos en una época de transición). Por tanto, nostalgia, risas y música serían la receta para triunfar en Youtube, ¿indicativo?

Esos vídeos son un recurso excelente, porque usualmente son clips breves, que no consumen mucho tiempo de clase y que pueden usarse como introducción o apoyo motivador para lo que se esté trabajando, siempre que la red no se caiga o se cuelgue, porque mucho plan digital pero las conexiones siguen dando pena...

sábado, 24 de abril de 2010

Sant Jordi

Me gusta Sant Jordi. ¿Cómo no me va a gustar una fiesta que consiste en pasear, comprar libros y decirle a la gente que la quieres con rosas? Muchos alumnos venden flores, vemos títulos y compradores, ellas compiten por ver quién tiene más admiradores, surgen puestos con cachivaches ingeniosos relacionados con el día (he visto un dragón de alambre, rosas de caramelo y en forma de imán de nevera, libros comestibles, puntos de todos los tipos...) y la gente está de buen humor a pesar de las aglomeraciones.

Y además, se compran libros. Es cierto que suelen ser los mismos títulos, que muchos son de bajo nivel y que la mayoría no se leerán, pero al menos se tienen a mano, es más fácil caer en la tentación con el objeto al lado. Tal vez alguien se enganche y dure un par de libros, o más. Y como mínimo el discurso recuerda las bondades de leer, sanea las editoriales, coloca la lectura en el centro. Regalar libros me parece precioso: estás invitando al otro a disfrutar, a aprender, y al mismo tiempo le dices cómo crees que es, pues hay tantos libros como lectores. El libro dice también cosas de quién lo regala (el típico best-seller que todos comprarán, una rareza, un clásico, un libro que a quien lo compra le cautivó, un autor revindicativo, una temática común....)

Hace tiempo que se reclama que debería ser una jornada festiva, en vez de tanto puente absurdo. Pero al menos, hoy estoy optimista, eso nos permite hacer algo especial en clase, aunque sea una vez al año.

viernes, 16 de abril de 2010

Los peligros de elegir director

Montse Pedroche cuenta su caso en el blog: han elegido a un compañero con un proyecto copiado para ser director. No conozco el caso así que no entraré a juzgarlo, pero sí me parece un ejemplo de los posibles peligros de elegir director. Es evidente que es mejor que el candidato conozca el centro, que cuente con el apoyo de sus compañeros, que no se crea un divo sino uno más, etc. Pero sin duda así influyen camarillas, amiguismos y puede que se nombre al que menos moleste y se imponga, al que no quiere cambiar nada, al que no se atreverá a imponer medidas impopulares si luego debe volver a ser profesor raso.

En el otro extremo está el modelo profesionalizador, que parte de un cuerpo con preparación específica, pruebas ad hoc. Pero allí los peligros pasan por estar de compadreo con la administración, desconocer la situación real del centro, incluyendo todos los vínculos implícitos, ser un puro gestor olvidando la parte didáctica...

Lo que es evidente es que la importancia del equipo directivo es cada vez mayor para liderar proyectos de innovación, tomar medidas para la mejora del clima escolar o corregir los excesos de los profesores-escaqueadores. Es complicado acertar con un modelo que combine profesionalidad, independencia e implicación. ¿Qué opción preferís? ¿O apostáis por un híbrido?

sábado, 10 de abril de 2010

Tendencias de futuro en educación

En este post del Camarote, recogen las tendencias de futuro en educación, que se podrían resumir en: usar la Red para acceder a contenidos diversos que permitan personalizar la enseñanza, de modo que el profesor debe guiar al alumno a través de esos recursos, haciendo de mediador y no de transmisor. Creo que estaremos todos bastante de acuerdo en que ésa es la tendencia, aunque hay algunas resistencias que pueden complicar la transición de modelo

1.- El sistema de evaluación es todavía demasiado rígido, cuesta de personalizar y sin eso, tenderemos a los trabajos estándar o exámenes grupales como parte principal de la nota (y por tanto de las clases) en vez de adecuar a cada alumno el sistema
2.- Las ratios, algo de lo que me vengo quejando repetidamente, impiden esa enseñanza personal
3.- El profesor debería entonces dedicar la mayor parte de su horario a conocer y generar recursos, a formarse, y al seguimiento personal del alumno: falta formación para saber qué buscar y faltan horas para hacerlo
4.- Los equipos TIC no siempre están cambiando la manera de dar clase, a menudo es lo de siempre pero con un envoltorio más vistoso. Además esos equipos fallan con frecuencia o no están a la altura
5.- Para que el profesor pueda mediar debe conocer diferentes caminos de aprendizaje y dominar mucho más su materia y las otras: es más fácil enseñar una lección de un libro que guiar entre un laberinto de información para crearse el propio criterio

sábado, 3 de abril de 2010

Los profesores no somos médicos

Muchas veces se usa el símil entre profesores y médicos, yo también he recurrido a esa metáfora para explicar mis ideas. Pero los profesores no somos médicos, aparte de por la diferencia de profesión y de consideración social, por muchos motivos digamos que laborales:

- Los pacientes están un tiempo limitado con el médico, no tiene que convivir con ellos un curso entero viéndolo crecer, aguantando sus días buenos y malos, su intervención es puntual y aunque humana, quema menos
-Los médicos con mejores notas escogen destino, buscando lugares donde intervenir y tener retos, mientras que los profesores muchas veces escogen centros donde no haya conflicto; los novatos se quedan con los casos complicados que esquivan los veteranos
-La mayoría de pacientes viene porque cree que tiene un problema y no por obligación, al revés que en la ESO, donde nadie comparte el diagnóstico del profesor, los alumnos quieren marcharse muchas veces y los padres aún más (de ahí que se opongan a repeticiones, reconocer problemas....)
-El médico se especializa en un perfil y consulta con sus colegas a los demás, nosotros debemos atender a todos y al mismo tiempo, con unas ratios imposibles y sin el apoyo de otros profesionales al lado (los orientadores están muchas veces al margen, en otros grupos o en el despacho)
-Los médicos se forman muchos más años y cuentan con herramientas y prácticas supervisadas, aquí reclamamos asesoramientos y consejos pero no siempre están disponibles y cuando un docente tiene problemas de gestión de aula, pocas veces se le auxilia (de ahí la cantidad de bajas)
- En la mayoría de especialidades están incluidas las guardias, de manera que puedan atenderse los imprevistos y una operación puede durar mucho más allá del horario previsto, mientras que en algunos institutos hay auténticas fugas a las tres o a las cinco, compitiendo alumnos y profesores por irse cuanto antes, aparte de que las horas de contacto para padres no siempre se cumplen
-Cuando aparece una nueva técnica quirúrgica o de diagnóstico, los hospitales al adoptan, la innovación pedagógica cuesta que cale y es siempre vista con recelo

¿Se os ocurren más diferencias similares? ¿Hay otra profesión con la que se puedan hacer comparaciones parecidas?

sábado, 27 de marzo de 2010

Herramientas útiles

Los favoritos en línea y los blogs se están convirtiendo en la fuente de información más útil que conozco sobre herramientas TIC que pueden ayudar en las clases. En primer lugar destaco un espacio para crear chats en vídeo, Mebeam, que es de los más sencillos que he visto (a veces se encalla). Después, un recurso imprescindible que te permite recuperar archivos que has borrado sin querer (o que han eliminado los alumnos sin que lo hayas visto). Por último, os recomiendo una nueva herramienta para hacer mapas conceptuales, con la novedad del movimiento de los nodos que permite que sea mucho más visual. Espero que os sirvan

jueves, 18 de marzo de 2010

Huelgas y más huelgas

Ayer hubo huelga en Catalunya, pero esta vez no me sumé, y no porque no comparta muchos de sus objetivos: creo que la política educativa es nefasta y la decisión de eliminar el bachillerato de algunos centros me parece de vergüenza, porque sumado al posible pacto creará centros de primera y de segunda, curiosamente ubicados en determinadas zonas.

No me sumé porque creo que hay que ir variando las medidas de presión, porque estamos en evaluaciones (algo que no piensan los sindicatos que no dan clase al elegir fechas) y sobre todo porque me molesta que entre las reivindicaciones legítimas y que claman al cielo se mezclan otras, como no empezar el curso antes que nos hacen parecer ante la opinión pública como un colectivo que solamente quiere escaquearse. ¿Por qué mezclan la autonomía de centros, la supresión de bachilleratos con el nuevo calendario? Incluso oí consignas a favor de los interinos, como si tuviese algo que ver. Estos actos nos hacen perder la razón, por eso llevamos cuatro huelgas y los decretos siguen avanzando imparables, mientras los periodistas se forran comentando "Otra vez".

lunes, 8 de marzo de 2010

Otro día de la mujer

Es 8 de marzo y en muchos centros se intenta paliar la desigualdad entre hombres y mujeres con actividades de concienciación. El problema es que a veces duran solamente un día, o una unidad concreta, cuando es algo que va mucho más allá. Deberíamos trabajar aspectos como las relaciones personales, la autoestima y miles de prejuicios, pero simplemente en el terreno académico, ya tenemos mucho que hacer.

Uno de los campos que más nos competen es la diferencia de "vocaciones", es decir el desequilibrio entre letras y ciencias, entre una carrera y otras o entre la FP y la universidad. Hay que trabajar a lo largo de toda la secundaria para que se conozcan las opciones y que vayan más allá de chico ingeniero, chica maestra o psicóloga (donde además chico de ciencias = difícil; chica de letras o artes = fácil) o, en los estadios de menos formación chico mecánico o en la obra, chica peluquería. Eso no se resuelve en una jornada, hay que ir trabajándolo desde el principio, mostrando alternativas a las profesiones clásicas, encaminando a cada alumno hacia donde pueda destacar y disfrutar. En ese sentido el trabajo con inteligencias múltiples puede ayudar, al revelar potencialidades tal vez ocultas que ayuden a determinar el camino. Por supuesto, complementadas con una tutoría eficaz, basada en el conocimiento de cada estudiante.

Otro aspecto relacionado es el absentismo y el fracaso escolar. Sabido es que suspenden mucho más los chicos que las chicas, que se saltan más las clases y suelen acabar más frecuentemente en programas-gueto. Es necesario entonces prevenir con refuerzos y trabajando contra el estereotipo del "chulito" o el "gracioso" que triunfa entre sus compañeros y que suele ser sobre todo varón. Las dinámicas de grupo y el ofrecer roles alternativos de éxito pueden ayudar. Respecto a las niñas, un gran peligro es que desaparezcan de las aulas al hacerse mujeres, especialmente la de algunos grupos culturales. Ahí es imprescindible un trabajo con la familia, lento pero constante.

Por tanto no solamente hace falta concienciar del maltrato, del machismo o de la diferencia salarial con campañas y actividades. No hay que entrar únicamente en cuestiones sociales porque se acerca un día señalado, sino que la perspectiva de igualdad debe estar presente día a día y en el terreno académico, de responsabilidad mucho mayor para los profesores que otros ámbitos, existen aún hoy en día desigualdades flagrantes que no se solucionan aunque sea 8 de marzo.

jueves, 4 de marzo de 2010

La FP de grado medio

La FP de grado medio no alcanza sus objetivos y sigue apareciendo como el caminon para los que no pueden o quieren hacer bachillerato, no como una alternativa viable en sí misma. ¿Qué podría hacerse al respecto?

1) Para empezar, promover ciclos de nuevas profesiones, especialmente de tecnología y deporte, dos campos que atraen al alumnado y que no están tan representados en la rígida universidad, por lo que pueden ser un buen campo para los módulos
2) Eliminar las falsas pasarelas y atajos
3) Promover la formación de los profesores especialistas y el acceso trasparente a esos puestos. Integrar los centros de FP con los ciclos superiores, adultos y formación permanente, no con los IES donde quedan como una rama aparte
4) Campañas entre los docentes de secundaria, para que cambien su percepción y puedan aconsejar a sus alumnos. Deben incluir cifras de inserción y exposiciones de los proyectos generados por los alumnos de ciclos, que se vea que son de calidad y útiles
5) Suprimir los ciclos de un solo año y aquéllos que son solamente la antesala del ciclo superior (que sí tiene prestigio), que sean vías en sí mismas aunque haya familias profesionales (y desde luego es necesaria una mayor flexibilidad en la actualización de títulos y contenidos, no como en educación)
6) Aumentar las materias sobre creación de empresas, idiomas y contabilidad en los ciclos, de modo que los alumnos puedan ser emprendedores y se integren en el mundo laboral
7) Incrementar la oferta y distribuirla mejor por el territorio

¿Qué otras medidas se os ocurren?

lunes, 22 de febrero de 2010

Formación inicial de los maestros

En este artículo se alerta de la poca presencia de las TIC en los nuevos grados de magisterio. Lo triste es que se podría hacer la misma operación con las asignaturas llamadas instrumentales, con la innovación pedagógica... Hay poco crédito de todo. Soy consciente de que los maestros de infantil y primaria deben saber de demasiadas cosas y que siempre nos parecerán pocas las materias dedicadas a cada área. Pero el problema no es solamente su escasez, sino la nula vinculación entre asignaturas, se atomiza la didáctica justamente en los maestros, que deben formar alumnos pequeños en la base del conocimiento y en hábitos (para lo que no hay formación inicial, ni apenas gestión de aula o cuestiones igualmente relevantes, que acaban dependiendo como siempre de la buena voluntad y capacidad del maestro en cuestión). Tampoco se fomenta la excelencia científica, necesaria para poder enseñar aunque sean los rudimentos de una disciplina. Los idiomas siguen sin tener un peso central a pesar de la existencia de los centros bi y trilingües, a menudo creados a golpe de decreto. ¿Se está perdiendo, una vez más, la oportunidad de cambiar las cosas?

lunes, 15 de febrero de 2010

Algunas privadas bajan el nivel

No sé si ocurre igual en todas partes, aquí hay algunos centros privados que son oficialmente de menos nivel. Esos centros acumulan alumnos de colegios "buenos" concertados cuando suspenden o cuando pasan a bachillerato, porque así sacan mejor nota haciendo menos (no quiero dar nombres pero seguro que muchos pensáis en los mismos centros que yo). Esa media inflada compensa el bajón de la selectividad, que tampoco es tan complicada y cada vez menos. Y además tampoco importa mucho porque muchos de esos alumnos van a carreras donde piden poca nota, o nula, o bien a universidades privadas también. Con lo cual saben desde la mitad de la ESO que no necesitan sacar notables, que con aprobar basta, lo que pervierte bastante el sistema.

Evidentemente no se puede denunciar porque se trata de algo subjetivo, la evaluación es siempre difusa y estos centros cumplen con el currículum, por lo demás tan vago a veces que permite casi de todo. Y los padres están más que satisfechos.

Estos centros conviven con los colegios de élite, que se quedan a los estudiantes que huyen de la pública de según que zonas, lo que demuestra que no se puede generalizar y hacer dos grupos, pública y privada, como se suele hacer en el debate, simplificándolo.

jueves, 11 de febrero de 2010

La doble vía del debate

Cada vez tengo más la sensación de que las aulas van por un lado y lo que se ve de ellas por otro. Los sindicatos están embarcados en negociaciones y las peleas van por el calendario escolar y por la jubilación LOE, es decir medidas únicamente laborales y que transmiten a la sociedad la imagen de que queremos trabajar menos. Los políticos maximizan sus posturas en el pacto y hablan de grandes diseños de itinerarios, de temas de lenguas, de voluntad de digitalizar el sistema. Los medios se ocupan de casos de agresiones y depresiones docentes, de las cifras internacionales que nos dejan fatal, de las peleas de los anteriores colectivos.

Y mientras nosotros intentamos dar clase, nos preocupamos por ver cómo afectan las competencias aunque los libros no las refljen y aunque no haya habido formación, exploramos nuevas herramientas TIC (por cierto, ¿para cuándo un archivo de antiguas ideas que recoja el camino que han recorrido los pioneros para que otros puedan seguirlo?, hablamos con los alumnos, evaluamos, preparamos clases.

Claro que nos preocupan esos grandes debates, que afectan directamente a nuestra vida. Pero entiendo que muchos profesores se abstengan de debatir algo que cambia constantemente y en lo que no parece que tengamos nada que decir: no se recogen las reclamaciones de las ratios, ante el clamor de quejas sobre la selectividad se responde con una carta de excusas, no se cubren a tiempo las bajas, no se ofertan los cursos pedidos, se entra en un mercadeo editorial digital al margen de las prioridades de los centros, no se avanza en prevención del fracaso escolar, las comisiones de convivencia solamente generan papeleo, el papel del orientador sigue dependiendo de la buena voluntad personal de cada responsable... Y el curso sigue avanzando, con sus exámenes a la vuelta de la esquina, con las semanas que vuelan y esos alumnos que tienen que aprender lo máximo posible antes de que llegue el verano y se vayan

miércoles, 3 de febrero de 2010

Evaluar a los profesores II

Retomo un tema que ya traté en su día, la evaluación de los profesores, porque he leído una noticia que indica que "Dos de cada tres docentes, reacios a ser evaluados". El titular ya me parece tendencioso, parece como si el colectivo de profesores fuera algo impregnado en el secreto, que no quiere salir a la luz, que no admite que le pidan méritos o rendimiento. Y seguro que es cierto que hay profesores así pero creo que lo que no se ve claro no es el concepto de evaluación, sino la manera.

Para empezar: ¿Quién evalúa?
- Si son los alumnos, se pueden ver marcados por aspectos como "me cae bien", "me aprueba", "me río en clase", "me gusta la materia" o "mis amigos dicen que..."
-Si son los padres, pueden surgir subjetividades como "a mi hijo le ha puesto tal nota", "me han llegado comentarios que..."
-Si son los compañeros o director, pueden guiarse por afinidades ideológicas, docilidad, disponibilidad para "pringar" en cosas que no tocan...

Parece ser que sólo se puede evaluar desde fuera. Pero ¿se puede? ¿Se puede evaluar sin conocer cómo funciona la dinámica de aula? ¿Basándose solamente en rendimiento, con lo que tiene eso de injusto (los puntos de partida son diferentes), condicionador (sólo se enseña lo que sube puntos) y peligroso (apruebo para recibir mejor evaluación? El proyecto andaluz de mejora ya mostró esos riesgos. ¿Se evalúa entonces los materiales que usa el profesor, convirtiéndolo en un redactor? ¿Se evalúan las horas de dedicación, cuando se supone que están fijadas por ley? ¿Cómo se evalúa la relación con los alumnos?

No me extraña que los profesores seamos "reacios", no está nada claro el tema.

domingo, 31 de enero de 2010

Algunos desmanes del proyecto de pacto

No quería comentar el pacto educativo, creo que ya he expresado en diversas ocasiones cuál es mi postura y me parece que este documento solamente quiere esconder el problema y no solucionarlo (no se habla apenas del acceso a la profesión docente, no se tocan las ratios ni la elección de centros, la prevención sigue siendo algo vago, las medidas se concentran en secundaria y no en primaria).

Pero hay algunos puntos que claman al cielo. El primero es que alumnos Erasmus puedan impartir alguna clase, lo cual indica qué visión tienen desde el ministerio de lo que significa dar clase. Después las "alternativas" en 3 ESO: o repetir o fuera del sistema ordinario. La FP es una vía lenta, sin valor específico, pues se puede acceder a ella sin el título de la ESO y sin prueba alguna (por los PCPI) y se privilegia sobre todo las convalidaciones con el bachillerato. Y por supuesto, la contradicción entre que la ESO sea obligatoria y muchos puedan cursar "otras cosas" (por supuesto con el mismo título). Además se legalizan los niveles que de facto se aplican en los centros, puesto que hay programas de "profundización".

Imagino que estarán contentos algunos profesores al ver que se abre la vía legal a librarse de algunos elementos molestos pero creo que el documento está lleno de desmanes, incongruencias, medidas ya contempladas y palabras vacías. Veremos qué ocurre con él

lunes, 25 de enero de 2010

Dos años en red

No sé si llamar a esta entrada blogocumpleaños, cumpleaños bloguero o cumpleblog. El caso es que llevo dos años en la red y quiero agradeceros una vez más vuestras visitas y comentarios. Las entradas que más visitas acumulan suelen ser las de título explícito, a menudo casi como una receta (también son las que más lectores de fuera de España tienen). Me quda la duda de si encuentran en ellas lo que buscan. Las más comentadas, en cambio, son las de debate, que ocupan un lugar básico en este blog.

Por orden, la entrada que más comentarios ha sumado ha sido la del CIO, auténtico foro grupal que afortunadamente se ha puesto de nuevo en marcha (aunque detecto que en la nueva edición hay bajas entre los habituales, no sé por qué). La segunda, con apenas la mitad, es una que resume los dos ejes ideológicos actuales en educación, en la que me quejaba de la actitud de algunos que ante los problemas únicamente proponen volver al pasado (tenemos nuevas muestras con las comunidades "deseducativas" recientemente aparecidas que leo siempre).

Después vienen unas entradas de listas, que ya habéis comprobado que me gustan: una de frases odiosas y una que trata de clasificar a los profesores según sus actitudes hacia la evaluación. A continuación, con el mismo número de comentarios siguen repasos sobre noticias de actualidad, polémicas del curso pasado y avisos internacionales sobre cómo vamos.

Gracias a todos los que habéis enriquecido el debate con vuestras opiniones, espero seguir contando con vosotros después de este segundo año

miércoles, 20 de enero de 2010

Vistos desde fuera

Creo que se puede saber mucho de cómo funciona un centro por las apariencias (aunque éstas engañen como dice el refrán). Si hay papeles por el suelo, desperfectos en las paredes, muchas pintadas en la mesa, pizarras sucias y sin borrar y ventanas que no cierran bien, es indicativo. Si a la salida los profesores y alumnos huyen corriendo o estos últimos se juntan solamente alrededor de corrillos de presuntas peleas o bien a primera hora van llegando goteos de retrasados, algo quiere decir. Si hay muchas ausencias entre estudiantes y docentes o los partes son algo demasiado habitual, sin duda es un síntoma. Si la biblioteca está cerrada a cal y canto, en las paredes no hay nada más que avisos oficiales o propaganda municipal y las aulas son impersonales, es un mensaje. Si los profesores no se paran nunca a hablar con los alumnos en los pasillos y en la sala común entran solamente para dejar o coger trastos, creo que es relevante. Si el diálogo entre compañeros se limita a avisos de reunión en las pizarras del departamento o la sala de profesores, en las reuniones siempre hablan los mismos y de lo mismo y hay mucha rotación de plantilla, claramente hay que alertarse.

Para ver todo esto no hace falta leer el proyecto educativo, ni entrar en las aulas, ni analizar resultados de rendimiento. Tampoco hace falta saber captar con perspicacia el clima interno o el entorno social de los alumnos. No depende de la administración y su ratería habitual ni se basa en cuestionarios psicopedagógicos ajenos. Simplemente hay que abrir los ojos, ver el centro desde fuera y analizar qué imagen se da y qué quiere decir.

sábado, 16 de enero de 2010

Comprensión de la ironía y Haití

Recuerdo que sigue abierto el CIO con un debate en el que todos deberíamos participar por su importancia.

Mientras, comento que se está planteando crear un nuevo signo de puntuación que marque la ironía, como explica Biblioríos. Me parece penoso que tenga que marcarse el doble sentido porque no se detecte a simple vista. Significa que los lectores tienen poco espíritu crítico, que no comprenden lo que leen y que no entienden qué es la connotación o un texto paródico. Algo que no me extraña demasiado si la consigna básica en la escuela es que aprendan un libro de texto sin cuestionar su contenido, con una verdad simplificada que se presenta como única y literal.

Tampoco entenderán entonces los mensajes publicitarios, o su trasfondo, y no podrán opinar sobre las noticias de actualidad, como el desastre de Haití, más allá del ¡qué pena! que no compromete a nada. ¿Por qué no se habla del sinsentido de que no se paralicen los vuelos turísticos para dar paso inmediato a aviones con ayuda humanitaria y perros de rescate, que a veces tienen que esperar permisos 48 horas? ¿Por qué no se incide más en la poca prevención (ligada al desconocimiento de los terremotos y por tanto a la investigación básica en la que racanean las administraciones y a la mala construcción de los edificios que es consecuencia directa de la pobreza?) ¿Por qué de aquí unos meses no se hablará más de esa isla en los medios? Entender bien lo que se recibe es el primer paso para formarse una opinión y denunciar las injusticias.

lunes, 11 de enero de 2010

No me gusta...

Empiezo el post con una buena noticia: vuelven los debates CIO, la última edición aquí. Plantea una pregunta de fondo, si nos gusta realmente nuestra profesión. Os propongo como complemento humorístico-quejoso-denuncia que enumeremos las cosas que nos gustan de ser profesores (las que sí nos gustan son muchas más, afortunadamente). Ahí van las mías

1.- No me gusta el papeleo al que no le veo el sentido
2.- No me gusta llamar a unos padres y que no acudan
3.- No me gusta que no hagan la tarea aunque insista en ello
4.- No me gusta que algunos alumnos se vayan al acabar 4 de ESO
5.- No me gusta el calendario escolar actual
6.- No me gusta que vayan cambiando leyes y decretos y que en el fondo todo siga idéntico
7.- No me gusta cómo gestionan la educación nuestros políticos (¡hipócritas!)
8.- No me gusta que no contemplen exigencias elementales como la reducción de ratios
9.- No me gusta que tras el paréntesis de turno mis alumnos hayan olvidado la mitad de lo visto
10.- No me gusta que se creen grupos gueto y encima se diga que es por su bien, para atenderlos mejor
11.- No me gusta que haya compañeros profesionales del escaqueo
12.- No me gusta el amarillismo de los medios cuando tratan temas escolares
13.- No me gusta que se proponga la vuelta al pasado como presunto remedio a los males de las aulas
14.- No me gusta que apenas haya formación de temas básicos ni asesorías docentes profesionalizadas que vayan más allá de lo laboral
15.- No me gusta el poco rigor de la universidad para formar a futuros profesores
16.- No me gusta cómo está diseñado el sistema de acceso a la pública, que privilegia la resistencia por encima del mérito
17.- No me gusta que haya poco debate de fondo sobre cuestiones educativas en los centros
18.- No me gusta que se adjudiquen a dedo destinos, tutorías y grupos sin pensar en el candidato idóneo para cada caso
19.- No me gusta que desde fuera solamente se vean horarios y verano largo
20.- No me gusta la visión negativa que rodea al sistema educativo (y por eso acabo con ésta)

Y a vosotros, ¿qué más no os gusta?

jueves, 7 de enero de 2010

Supensos y nivel de exigencia

Hace un año comentaba que los suspensos se han banalizado, algo en lo que me reafirmo: no es grave suspender para los alumnos y alumnos que deberían ir razonablemente bien y que sin duda pasarán de curso acumuluan bastantes "cates" en la primera. Mañana comenzamos clases y esos suspensos son una barrera que superar también para nosotros, a nadie le gusta que sus estudiantes suspendan.

Me parece que debería trabajarse con cada alumno el nivel de exigencia para consigo mismo: si los suspensos son algo corriente porque les caen a todos; justamente el trabajo deberá hacerse en el sentido inverso: no es normal suspender para mí, sin compararme (y por efecto rebote si aumenta ese clima volverán a tener los treses y doses la gravedad que merecen). No es fácil cambiar esa percepción, porque muchas veces no se ve la utilidad de sacar más notas ¿qué más da? excepto en bachillerato donde sí cuenta la media.

Hay una serie de mensajes que creo importantes
- tener la mitad del conocimiento de una materia (el 5) no es saberla, quizá el aprobado no debería estar ahí
- las lagunas se acumulan y en los últimos años sufrirán más (¿qué tal charlas de los mayores?)
- al margen de la nota del profesor, cada uno debe ponerse una nota, hay que fomentar la autoexigencia: no pueden estar conentos rindiendo solo la mitad
- un suspenso tiene un punto de falta de respeto: no han hecho ni lo mínimo, mientras el profesor sí que lo hace, denota pasotismo y dejadez, y más si intervienen factores como la mala conducta
- los cates tienen un motivo que hay que buscar todos juntos y resolverlo, no son algo inevitable que cae del cielo y no siempre poner más horas es la única vía (aunque por supuesto estudiar es imprescindible)
- si muchos suspensos suele ser un signo de alerta para nuestras clases, hay que cambiar cosas para que cambien los resultados y no esperar a las remontadas finales de junio, porque entonces el suspenso sigue ahí, con ese valor provisional y de poca relevancia
- a medida que pasan los cursos, los milagros de última hora se vuelven más complicados, no hay que apurar tanto

La mejor garantía, sin embargo, es la satisfacción de una buena nota, intentemos que también la experimenten para que quieran repetir, seguro que todos pueden "bordar" alguna vez el examen o ejercicio, no todo serán calabazas . .