domingo, 29 de junio de 2008

Exámenes externos

El debate sobre las pruebas externas es ya antiguo. La mayoría de países europeos los tienen. ¿Deberían implantarse aquí? Pues depende...

En primaria pueden hacerse pruebas de diagnóstico para detectar cuanto antes los problemas y prevenir pero no una prueba a modo de reválida al final de la etapa, porque los alumnos son demasiado jóvenes y puede servir para etiquetar y derivar hacia itinerarios y similares "según sus intereses y capacidades" (¡cómo si fueran algo fijo y más a estas edades!).

En la secundaria se proponen como un fin de enseñanza obligatoria. Se dice que eso servirá para igualar niveles entre centros, para controlar que los profesores no se desfasen demasiado y que todos lleguen al mínimo exigido. Todos sabemos que hay centros donde un aprobado no significa lo mismo que en otro y donde los títulos casi se regalan, pero creo que eso el labor de inspección (que ya existe y estamos pagando) y no de exámenes.

Los exámenes sirven para hacer ránkings de centros, algo no deseado porque se acentúan los guetos, y además encosetan demasiado la manera de enseñar, la secundaria puede convertise en una mera preparación para esas pruebas, como ya pasa en algunos bachilleratos con la selectividad, dejando de lado aspectos muy importantes para la formación de los alumnos, la autonomía de centros y olvidando el objetivo esencial de la educación básica. Además, los exámenes son una de las maneras de evaluar, no la única ni desde luego la mejor, como ya ha sido estudiado ampliamente. No tiene sentido ligar el éxito de un proceso de 12 años a una prueba.

La realización de esas pruebas es también parcial: hay filtraciones, el diseño obedece a una determinada concepción de cómo aprender, en las pruebas de competencias actuales se detectan irregularidades en su aplicación, la corrección no es objetiva...

No me opongo a una prueba al final del bachillerato, puesta por las universidades para mantener el numerus clausus. No es el sistema ideal pero es un mínimo. La diferencia es que en esas etapas se liga a un fin (aprobar el examen para entrar en una carrera), las edades son otras, no es enseñanza obligatoria. Insisto, no es lo que yo preferiría, pero es mejor que las pruebas que se quieren imponer para garantizar el título de la ESO o incluso acceder a ella

lunes, 23 de junio de 2008

Volver al pasado en educación

Periódicamente se oyen cantos de sirena sobre el desastre actual en educación y se aboga por medidas que se pueden resumir en un "volvamos al pasado", con la selección del alumnado y una relación de aula distante. El último ejemplo es la asociación Modelo, con un manifiesto que resume lo que piensa gran parte del profesorado:

1) hay alumnos que "sobran" en el aula, porque con su conducta no dejan estudiar a los demás; se proponen itinerarios paralelos para los que "no quieren" seguir el sistema reglado.

2) esa separación de los alumnos se realiza apoyándose en exámenes o reválidas al cambiar de etapa

3) la consecuencia es que las aulas estarán llenas de estudiantes respetuosos, que se esforzarán por aprender y que respetarán la autoridad del profesorado.

Me hace gracia que justamente sean los firmantes de este tipo de propuestas los que llamen utópicos o ingenuos a los que no comparten su postura ¿hay algo más utópico que una clase donde todos están en silencio, aprenden, se motivan y avanzan a la vez? ¿hay algo más ingenuo que creee que esa selección depende sólo de criterios académicos y no sociales como demuestran todos los estudios? ¿no son idealistas, pero idealizando un pasado que nunca existió como tal, los que apoyan a Modelo o las asociaciones afines? No comentaré cada uno de los puntos, pero dejo abierta la puerta a los lectores de este blog a expresar su opinión.

sábado, 21 de junio de 2008

Trabajando con mapas en clase

Los alumnos se van, pero nosotros podemos seguir pensando cosas para el año que viene, aunque todos necesitemos vacaciones (tenemos demasiadas, según los que no dan clase, pero eso sería tema de otro post).

Ya hablé en otro post de Worldmapper, que permite trabajar con mapas y temas, representando el tamaño de un país según la importancia que tenga en el tema en cuestión. Me parece un gran recurso y es el punto de partida para trabajar con mapas en la clase. Podemos usarlos como punto de partida para proyectos de reflexión y creación, por ejemplo:
- la no coincidencia entre fronteras de naciones y Estados o cómo han ido cambiando los países a lo largo de la historia, viendo como las guerras suelen surgir donde no están claras las fronteras. Dará pie a reflexionar sobre la identidad y cuestiones políticas aún vigentes
- la distribución de las lenguas en el mundo, que servirá para conocer otros idiomas, valorar su riqueza y ver en qué zonas se hablan más, diseñando campañas para favorecer las lenguas en peligro. Podemos crear carteles con frases comunes en diversas lenguas, estudiar el origen de cada una o saber más cosas sobre los pueblos que las hablan, además de conocer la UNESCO
- situar en el mapa los monumentos más importantes de cada zona, investigando sobre la época de su construcción, significado, estado actual y trazando rutas de viajes virtuales o descripciones de los mismos
- comprobar cómo se reparten recursos, dinero y tecnología, para concienciar sobre las desigualdades entre regiones, debatir sobre sus causas y escribir una carta con peticiones a los políticos. Puede servir para introducir testimonios de voluntarios de ONG o conocer organismos internacionales
- podemos investigar cuál es la situación de la mujer en cada área usando indicadores que se pueden extraer de Naciones Unidas, como pórtico a un proyecto sobre igualdad o sobre el 8 de marzo
- situar especies autóctonas, en peligro o no, relacionándolas con el clima, la orografía y la conservación de las especies naturales. Después podemos comprobar qué especies amenazadas están cerca y qué medidas se están tomando para que no desaparezca la diversidad, algo que se puede complementar con una visita en directo a un parque natural

Se pueden hacer mapas de cualquier cosa y deberían trabajarse en todas las áreas como medio para situar en el espacio lo que trabajamos y para tener una visión global y no sólo eurocéntrica

PD: No quiero insistir demasiado, pero recuerdo que durante julio sigue abierto el CIO para reflexionar con más calma

miércoles, 18 de junio de 2008

Unir primaria y secundaria

Ya escribí sobre el paso de primaria a secundaria, por cierto una de las búsquedas que más hace la gente para llegar a este blog en Google (no sé si luego se quedan y lo leen o si encuentran lo que buscaban porque no dejan comentarios). Con la LOE se permite y alienta la fusión de centros de primaria y secundaria en un único centro con dirección única aunque funcionamiento autónomo, en la línea de lo que pasa en los concertados y privados y que gusta a las familias porque no tienen que buscar un nuevo colegio al cambiar de etapa (parece que el paso entre cursos es igual de complicado y que también se dan problemas de coordinación a pesar de compartir espacios).

Creo que tener centros diversos es bueno, mientras no se rompa una etapa por la mitad. Puede haber centros 0-18, 3-12, 3-16, 12, -16, 0-6 o 3-18, la complejidad de cada uno será que todos trabajen en equipo y con metas comunes, algo que depende de la voluntad de equipo y no del número de cursos. Como posible punto negativo, el tamaño. A pesar de que fui a un gran colegio (en los dos sentidos) y me encantó en su época (incluso fardábamos del número de alumnos), y de que esos centros tienen unas instalaciones envidiables, como docente creo que la cercanía se da más en centros pequeños, con un trato más familiar, donde se conocen casi todos. Igual que reclamamos ratios reducidas en las aulas, reclamo centros manejables o divididos por unidades de funcionamiento para cuidar la relación, que es pilar de cualquier proceso educativo, especialmente si surgen problemas.

Coordinar etapas es una buena oportunidad si se cuida la relación con el alumno y no se diluye la especifidad de cada ciclo.

domingo, 15 de junio de 2008

Meme: historia colectiva

Por primera vez este blog, aunque jovencito, participa en un meme, un poco sin normas como es su costumbre. Nació para difundir el 3 encuentro de edublogs desde una iniciativa de Charo que puede seguirse a través de diversos blogs, que son justamente los que se mencionan en el párrafo que cada participante escribe. Aquí está el mío.

María sabía que necesitaba recargar las pilas para el próximo curso. Y se dijo que recordaría durante el verano a sus alumnos "a ésos que intento enseñar desde mi tarima, los que quiero que viajen por la librosfera y nuevos mundos, que miro con mirada pedagógica pero sobre todo mucho cariño y paciencia, los que me desesperan y me animan a seguir, los que compensan todo". ¿Y dónde podría recordarlos con calma y fruto? Un lugar claro llegó a su cabeza...

Seguiremos la historia, a ver si nos descubre nuevos blogs que visitar.

jueves, 12 de junio de 2008

Conocer el entorno de los alumnos y alumnas

He conocido hace poco el fenómeno Hannah Montana, que enloquece a muchos preadolescentes. Me enteré casi por casualidad de su existencia por un comentario de una alumna y ahora lo veo por todas partes, hasta le dedican comentarios en el periódico. Y me ha hecho pensar que en la importancia de conocer el contexto de nuestros alumnos/as.


No digo que haya que ver sus series pero sí es bueno tener una mínima información sobre lo que leen, ven o escuchan porque es una buena manera de conocerlos más y, sobre todo, decidir si hay que trabajar o mencionar algunos contenidos en clase. Me refiero a Pressing Catch, a páginas web que incitan a la anorexia, a canciones de grupos skin, a falsas noticias que circulan, a los libros que triunfan y que no siempre son los que recomendamos... Si no sabemos que existen, no podremos opinar sobre ellos. Si no sabemos qué influencias tienen, no sabremos con qué referentes contar para relacionar los conocimientos de aula.

No siempre es fácil acercarse a su mundo, que aflora de manera informal en clase, que surge por la observación o el comentario. Pero sin duda es necesario. Por supuesto, eso puede ayudarnos en la fase de análisis de cómo ser mejor profesor (recuerdo que el CIO sigue abierto y esperando vuestros comentarios)


sábado, 7 de junio de 2008

Los servicios educativos no siempre están al servicio de la educación

Sé que hay de todo, pero imagino que coincidiréis en el título de este blog. Tenemos centros de profesores, equipos de psicopedagogos, asesorías de temáticas variadas y otros similares en un baile de siglas en cada comunidad autónoma. Estos ofrecen cursos y derivan a los alumnos hacia centros o programas específicos que también tienen su propio océano de siglas. Pero muchas veces no sirven, no cumplen su función.

Creo que se deberían unificar todos en un solo centro de servicios que estuviese en contacto permanente con los centros de una zona. Los asesores visitarían periódicamente los centros para detectar anomalías y solucionarlas sin tener que recurrir a inspección pero sobre todo ofrecerían recursos para resolver problemas o tratar con alumnos complicados, ayudarían a crear un plan de formación de centro, pondrían un servicio de orientación que ayudase a los profesores (alguien experto a quien explicar lo que pasa en el aula y consultar las dudas), dinamizarían los planes de centro con un espacio periódico de reunión.... ¿Una utopía? Sólo sé que el dinero estaría mejor gastado que ahora (con honrosas excepciones, claro).

martes, 3 de junio de 2008

Integrando lengua y matemáticas

Os recuerdo que sigue abierto el debate del X CIO, en el que os invito a participar

Hoy voy a hablar de cómo ligar las áreas llamadas instrumentales en proyectos varios, porque la falsa dicotomía entre ciencias y letras impide a veces que se trabajen juntas la lengua y las matemáticas, y son las asignaturas que se consideran básicas. El porqué es un tema para otro post.

- 1.- ¿Quiénes somos? Después de efectuar descripciones en lengua, se pueden hacer estadísticas en matemáticas: ¿cuántos alumnos coleccionan algo? ¿cuántos vienen de otro país? ¿a cuántos les gusta leer? ¿cuántos tienen perro o gato?

-2.- Problemas de lógica. Los pasatiempos ayudan a desarrollar la competencia matemática pero muchas veces los enigmas tienen una base lingüística e incluso literaria (pensemos en la esfinge)

- 3.- La gráfica de mi vida. Podemos pedirles que representen en una gráfica su existencia, en la línea horizontal está el tiempo, en la vertical el grado de felicidad y los puntos son acontecimientos importantes que deben definir

-4.- En campaña. Aprovechando la cercanía de las elecciones, se puede seguir el programa político de cada partido, analizando cómo se expresan, qué eslóganes venden y manejando sondeos y conceptos de probabilidad, con nuestra propia encuesta en clase

- 5.- Textos y números. Hay textos que tratan específicamente la historia de las matemáticas o conceptos afines. Recomiendo por ejemplo Planilandia para la ESO, o cualquiera de las lecturas recomendadas en este blog